Iñaki IRIONDO
GASTEIZ

Temen el cierre sin investigar de la denuncia contra Lakua en Bergara

Ekologistak Martxan teme que se cierre sin investigar la denuncia por irregularidades en la autorización de Lakua al proyecto de revalorización de residuos papeleros Valogreene Paper de Bergara, que implicaría a la entonces viceconsejera Amaia Barredo, hoy diputada foral.

Amaia Barredo, junto a Arantxa Tapia.
Amaia Barredo, junto a Arantxa Tapia. (Raúl BOGAJO | FOKU)

En abril de 2022, Ekologistak Martxan, junto con la Plataforma local Larramendiko Arnasa, denunció el permiso concedido por el Gobierno de Lakua para la creación de una planta de valorización de residuos de fábricas de papel por la empresa Valogreene Paper cuando el Ayuntamiento de Bergara se la había negado por haber cambiado el proyecto inicial. En el caso aparecen como investigados la entonces viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Lakua Amaia Barredo -hoy diputada foral alavesa de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural- y el todavía director del mismo área, Javier Agirre Orcajo.

Casi once meses después de aquella denuncia, el caso no avanza en el Juzgado de Instrucción número 3 de Gasteiz, dede el que la magistrada María Elena Rodríguez ha sido trasladada a Valladolid y la denunciante Ekologistak Martxan no sabe si ha sido ya sustituida. Pero a la vista de cómo avanzan las fechas y lo que el nuevo juez podría tardar en familiarizarse con el caso, temen que la causa pueda acabar siendo archivada sin ni siquiera haber sido investigada.

La juez María Elena Rodríguez se ha caracterizado por dejar que se acumularan casos en su juzgado de Gasteiz, por encima de la media.

LA FISCALÍA LE URGIÓ

A finales del pasado mes de enero, la Fiscalía le urgió, con un segundo escrito, para que iniciara de una vez la investigación por las supuestas irregularidades en las que el Departamento de Arantxa Tapia había incurrido en la concesión de autorización al proyecto de revalorización de residuos papeleros Valogreene Paper de Bergara.

Las primeras pesquisas realizadas a raíz de la denuncia de Ekologistak Martxan hacían sospechar que la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, y el director del área, Javier Agirre, habían cometido un acto de prevaricación. Según las diligencias, ese permiso se concedió de forma irregular en base a un proyecto de 2021, muy diferente del finalmente presentado en 2022 y que fue rechazado por el Ayuntamiento de Bergara.

Pero la jueza del caso no avanzó en la investigación y ahora ha sido trasladada a Valladolid, mientras que los denunciantes no saben si ha sido ya sustituida. Fuentes de Ekologistak Martxan, consultadas por este medio, mostraron ayer su temor de que la causa acabe siendo archivada por el paso del tiempo y la parálisis judicial, sin haberse siquiera investigado

La entonces viceconsejera Amaia Barredo fue nombrada en julio diputada foral de Medio Ambiente de Araba por Gonzalo Ramiro y ni cuando le propusieron el cargo ni cuando tomó posesión de él informó de que estaba siendo investigada por este caso.

La Comisión de Ética Pública de Lakua tiene el criterio de que ningún alto cargo debe renunciar a su puesto antes de que se abra un juicio contra él.