GARA
BEASAIN

Paros en CAF Beasain para pedir otros protocolos de desamiantado

La plantilla de CAF en Beasain realizó ayer paros de dos horas y se manifestó para pedir la renovación de los protocolos de desamiantado. Reclaman que el personal que trabajó hasta la prohibición del uso del amianto sea incorporado a la lista oficial de posibles expuestos.

Manifestación ayer por la mañana de la plantilla de CAF en Beasain.
Manifestación ayer por la mañana de la plantilla de CAF en Beasain. (LAB SINDIKATUA)

La plantilla de CAF en Beasain llevó ayer a cabo sendos paros de dos horas -en los turnos de mañana y tarde- y se manifestó para exigir que se renueven los protocolos de desamiantado, al considerar que «los actuales no garantizan la retirada del mismo con seguridad».

Representantes del comité de empresa recordaron que el uso del amianto «se prohibió oficialmente hace 23 años» en CAF y que ya «han fallecido 61 trabajadores por estar en contacto con el mineral». Una situación que, lamentaron, «no forma parte del pasado».

De este modo, apuntaron a que recientemente se activó un plan para retirar el amianto existente en las instalaciones de CAF, pero «sin las medidas de seguridad oportunas», y desvelaron que en agosto pasado, la empresa Rera se encargó de desamiantar la nave 8, «con el beneplácito de Osalan», pero, una vez realizados los trabajos, se comprobó que «los talleres estaban sucios».

Los delegados de prevención en esta compañía denunciaron en Osalan e Inspección de Trabajo la situación de «riesgo inminente» y censuraron la «irresponsabilidad» de la empresa y de la Administración, ya que «es su responsabilidad hacer el seguimiento de estos trabajos y garantizar la salud de la plantilla». Criticaron que la empresa, sin embargo, «antepuso la producción a la paralización y protección de la salud» de la plantilla, todo ello, remarcaron, con el apoyo de Osalan. «En el momento en el que hemos acudido pidiendo ayuda, Osalan e Inspección de Trabajo no nos dieron ninguna protección para abordar cuanto antes esta situación. Las medidas se han adoptado con retraso poniendo en riesgo de aspirar fibras de amianto a cientos de trabajadores», censuraron.

LLAMAMIENTO

Por todo ello, hicieron un llamamiento a sindicatos y partidos para que «luchen por la importancia de la renovación de los protocolos» e incidieron en que, «en los próximos años, habrá que realizar muchos desamiantados en las empresas, escuelas, diferentes instalaciones, para cumplir con las medidas provenientes de Europa y para que los trabajos de desamiantado sean seguros».

Además de la renovación de los protocolos, los representantes del comité reivindicaron que el personal de CAF que trabajó hasta la prohibición del uso del amianto, en 2001, y quienes han estado expuestos al asbesto en las labores de desamiantado sean reconocidos por la empresa e incorporados a la lista oficial de posibles expuestos para «hacer un seguimiento médico de la salud».

Por otro lado, pidieron que, al igual que en el caso del amianto, «se acepten y pongan en marcha los coeficientes reductores a quienes han estado trabajando en condiciones sanitarias adversas».