Agustín GOIKOETXA
BARAKALDO

La Máquina Herramienta espera que la Bienal sirva de «punto de inflexión

Del 3 al 7 de junio se desarrollará en los seis pabellones del BEC la 32ª edición de la Bienal de la Máquina Herramienta, en la que participarán 1.558 firmas expositoras de 29 países para mostrar la tecnología más innovadora. Desde el sector se aguarda que esta cita sirva de «punto de inflexión» para reactivar el mercado.

Responsables de la 32ª Bienal de la Máquina Herramienta posaron antes de la presentación.
Responsables de la 32ª Bienal de la Máquina Herramienta posaron antes de la presentación. (Raúl BOGAJO | FOKU)

Todo está a punto para que del 3 al 7 de junio los seis pabellones del Bilbao Exhibition Centre (BEC) se conviertan en el gran escaparate de la fabricación avanzada en que 1.558 firmas expositoras de 29 países mostrarán sus 3.595 productos y servicios, de los que 1.910 son máquinas y 105 robots.

Pese a la enorme incertidumbre y dificultades en la Máquina Herramienta, la buena captación de pedidos acumulados desde la anterior edición han permitido que el sector siga creciendo en facturación y llegue a la cifra de 2.157,5 millones de euros. Se espera que esta cita sirva de «punto de inflexión» para reactivar el mercado.Junto a la atractiva Bienal, que celebra su 32ª edición, el recinto ferial de Barakaldo albergará, en paralelo, nuevos certámenes de ADDITƐD, BeDIGITAL y WORKinn Talent Hub. Será «un auténtico espectáculo industrial y tecnológico», remarcaron sus responsables, con una gran presencia internacional en la que destacan Alemania, Italia, Portugal, EEUU, Japón, Taiwan y Turquía.

MÉXICO, PAÍS INVITADO

México es el país invitado, un «mercado estratégico» para la industria, especialmente tras la firma del T-MEC y la política de nearshoring que está llevando a cabo, subrayó Xabier Basañez, director general del BEC. Más de 70 empresas compradoras mexicanas de los sectores de automoción, aeroespacial, electrodomésticos, moldistas y distribución, entre otros, participarán en la feria.

A este respecto, el director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta, resaltó el «excelente» comportamiento que han tenido tanto en este país como en EEUU.

Por sectores, la cita contará con empresas de fabricación y distribución de máquinas de arranque y deformación (35%), robótica y automatización (20%), herramientas y accesorios (12%), digitalización aplicada a la industria (9%), componentes mecánicos (9%), servicios a la producción y la empresa (6%), fabricación aditiva y 3D (5%) y metrología (4%). Y como novedad, este año se podrá visitar un espacio diferenciado para la robótica, automatización y digitalización, así como la zona robot demo, donde las empresas líderes mostrarán, en acción, robots cartesianos, articulados, industriales, robots, autónomos y AMRs.

Desde la organización se apuntó a que el cierre definitivo de la facturación del ámbito de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta de 2023 «no solo confirma, sino que mejora lo adelantado en enero con las cifras provisionales, alcanzando su récord histórico con un crecimiento del 22,6%» respecto a las cifras del ejercicio anterior.

Distintos responsables del sector incidieron en la importancia que tiene la Bienal en su negocio. En un contexto de «enfriamiento», el presidente de la Asociación de Importadores de Máquina Herramienta, José Ignacio Ortiz de Urbina, confió en que la feria sirva para reactivar el mercado.

En este sentido, Ortueta expuso que la entrada de pedidos ha caído un 4% en los primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, pero esperan que se produzca una recuperación, de manera que 2024 sea un «año bueno» y se cierre con unas cifras de facturación similares a las de 2023.

El responsabl de AFM Cluster también puso en valor la importancia de la cooperación entre empresas para tener la masa crítica adecuada para competir