GARA
IRUÑEA

Nafarroa asumirá la gestión de las multas de Tráfico y necesitará 150 policías forales más

A una semana de la Junta de Transferencias Nafarroa-Estado que debería sellar ya el largo proceso de la transferencia de Tráfico, la representación navarra ha hecho piña para su materialización (solo lo rechaza el 10% del Parlamento navarro) y para darle pleno contenido, incluyendo la gestión completa de las multas.

La Junta de Transferencias, reunida ayer para tratar sobre Tráfico.
La Junta de Transferencias, reunida ayer para tratar sobre Tráfico. (NAFARROAKO GOBERNUA)

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Nafarroa, Félix Taberna, señaló que la Junta de Transferencias, reunida ayer para abordar el traspaso de la competencia de tráfico por parte del Estado a Nafarroa, «se ha posicionado a favor de ampliar en el Real Decreto de Transferencias la función de incoación de expedientes de sanción en el ámbito de las carreteras».

Taberna destacó que «una mayoría sustantiva» del Parlamento respalda este traspaso, con el apoyo de 45 de 50 parlamentarios. Solamente PP (3) y Vox (dos parlamentarios hasta la dimisión de Maite Nosti) no lo apoyan.

El Gobierno navarro trasladará esta posición al Gobierno español «y esperemos ya que para la semana que viene, probablemente, podamos tener una reunión conjunta de la Junta de Transferencias Navarra-Estado para que ya se publique en el BOE y en el BON, y empecemos ya fehacientemente con algo que es histórico, que en definitiva es la competencia de tráfico de forma exclusiva en Navarra».

Según Taberna, esta es «una competencia muy compleja» porque «no estamos hablando solamente de multas», también de «ejecución de autoescuelas, de cursos de seguridad vial, de trámites en cuestión de puntos».

En respuesta a los periodistas sobre cuántos guardias civiles querrían hacer uso de la llamada «pasarela» para incorporarse a Policía Foral, Taberna apuntó que «podemos tener una prospectiva, pero es una prospectiva» y que «cuando se abra verdaderamente la pasarela es cuando podremos constatar» la cifra exacta.

El despliegue de los policías forales se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, la Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva, al igual que lo gestionan la CAV y Catalunya.

Durante el periodo transitorio hasta la asunción en exclusiva de las multas, la distribución de los ingresos se llevará a cabo en la comisión específica, donde cada Administración remitirá trimestralmente una certificación con los gastos reales en que haya incurrido.