
El asesor jurídico de la Casa del Rey, José Manuel Romero, ha precisado en un comunicado que solo indicó que Iñaki Urdangarin debía limitarse a formar parte del consejo asesor de la fundación Nóos.
El conde de Fontao ya se manifestó en el mismo sentido hace unos días, cuando Diego Torres entregó al juez que investiga el caso Nóos varios correos electrónicos que aludían al duque de Palma.
Romero repite que, por indicación de la Casa Real española, su intervención consistió en revisar la situación jurídica del Instituto Nóos en julio de 2005 y aconsejar la separación entre actividades mercantiles y de fomento social del deporte.
Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, declaró ayer ante el juez que Romero, conde de Fontao, recomendó a Urdangarin en 2006 que evitara tener un papel protagonista en la actividad pública del Instituto Nóos.
Según Torres, el conde de Fontao diseñó una estrategia para que Urdangarin no figurase públicamente en las actividades del Instituto Nóos.
En el comunicado, explica revisó la fórmula jurídica aplicable a la forma y al contenido de las actividades empresariales que realizaba Urdangarin «en el marco del Instituto Noos» y concluyó que «la forma jurídica de asociación que se venía utilizando no era la correcta, porque determinadas actividades que se realizaban a través de la Asociación Instituto Nóos eran de naturaleza mercantil».
Por tanto, dice que «se aconsejó» a Urdangarin que, si era necesaria su colaboración en ese tipo de actividades mercantiles, debía canalizarse a través de una sociedad anónima o una sociedad limitada «adecuadamente constituida», sin participación del Duque de Palma.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés
