
Un nuevo episodio que roza la frivolidad en el debate sobre la institucionalización de Ipar Euskal Herria tuvo lugar en la madrugada del viernes al sábado en la Asamblea Nacional francesa.
La ministra de la Descentralización, Marylise Lebranchu, presentó, casi sorpresivamente, una enmienda de adición a la creación de «Polos de equilibrio y cooperación territorial», (artículo que fue adoptad0 tras enmendar el Gobierno la que en su día presentó la senadora del PS Frédérique Espagnac). La enmienda, que ni siquiera ha pasado previamente por la Comisión de Leyes, proponía añadir específicamente la denominación de «Polo del País Vasco» a la eventualidad de que se constituyera uno en base a dicho artículo.
La apatía mostrada por la propia ministra al presentarla demuestra su escasa convicción para defenderla. De hecho, Lebranchu dejó meridianamente claro que, de aprobarse, eso no acarrearía ningún reconocimiento específico. «Las cosas están cerradas respecto a los polos territoriales. Que quede claro que no habrá una colectividad específica para el País Vasco», dijo tajantemente.
Esta aclaración fue acogida con gran entusiasmo por los escasos diputados presentes y, en particular, por el diputado bearnés David Habib, totalmente contrario al mínimo «tratamiento diferenciado» del territorio vasco o de cualquier otro en la ley.
La enmienda presentada por la ministra Lebranchu fue votada en un ambiente sarcástico y no obtuvo ningún apoyo. La diputada vasca Colette Capdevielle (PS) hizo pública ayer su «indignación» por este tratamiento «caricaturesco» de una cuestión «que es tan importante para nuestro territorio».

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe
