Naiz.info
Kiev

La comunidad internacional reclama una rápida aplicación del pacto suscrito en Ucrania

La comunidad internacional ha pedido la rápida ejecución del acuerdo alcanzado hoy por el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, y la oposición para solucionar la grave crisis que ha vivido este país, que ha causado al menos 80 muertos, según cifras oficiales.

Manifestantes opositores siguen los acontecimientos bajo un retrato de Timoshenko. (Bulent KILIC / AFP PHOTO)
Manifestantes opositores siguen los acontecimientos bajo un retrato de Timoshenko. (Bulent KILIC / AFP PHOTO)

El pacto incluye unas elecciones presidenciales anticipadas, la formación de un gobierno de unidad nacional y la vuelta a la Constitución de 2004 en sustitución de la vigente desde 2010.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hablado con Yanukovich para pedirle una aplicación rápida y completa del acuerdo, según ha señalado un portavoz de Naciones Unidas, Farhan Haq, durante una conferencia de prensa.

Rusia, país vecino de Ucrania y con el que el Yanukovich mantiene una estrecha relación, ha restado importancia al hecho de que no figurara la firma de su mediador, Vladimir Lukin, en el acuerdo para solucionar la crisis. «El hecho de que Vladímir Lukín no firmara en calidad de testigo del acuerdo (...) no significa que Rusia no esté interesada en la búsqueda de compromisos que permitan frenar de inmediato el derramamiento de sangre y devolver la situación al marco legal», ha indicado la Cancillería rusa en un comunicado.

El presidente permanente del Consejo de la Unión Europea (UE), Herman Van Rompuy, ha señalado que «el acuerdo es un compromiso necesario para poder lanzar el indispensable diálogo político que ofrece el único camino democrático y pacífico para resolver una crisis que ha provocado demasiadas muertes y sufrimiento en ambos lados».

El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, ha destacado por su parte que el acuerdo «genera la esperanza de que el país haya evitado lo peor: una escalada de violencia y más muertes».

El Gobierno de Estados Unidos ha pedido la «inmediata ejecución» de los pasos iniciales del acuerdo para poner fin a la violencia en Ucrania y ha remarcado que el respeto al derecho a la protesta pacífica «es esencial. Como hemos dicho, los responsables de la violencia y las víctimas desde que comenzó la crisis deben rendir cuentas, y seguimos dispuestos a imponer sanciones adicionales si es necesario», ha advertido la Casa Blanca en un comunicado.

Libertad para Timoshenko, destitución de Zajárchenko

La Rada Suprema de Ucrania (Parlamento) ha aprobado una ley de reforma del Código Penal que permitirá poner en libertad a la encarcelada ex primera ministra y líder opositora Yulia Timoshenko. De esta forma, Timoshenko, que cumple siete años de cárcel por «abuso de poder», podría abandonar en breve la clínica de la ciudad oriental de Járkov donde se encuentra ingresada desde mayo de 2012 debido a la hernia discal que padece.

La ley aprobada a propuesta del principal partido opositor, Batkivschina (Patria), encabezado desde la cárcel por Timoshenko, supone la despenalización del supuesto por el que fue condenadaen 2010. La iniciativa ha recibido el apoyo de 310 diputados, entre ellos 54 miembros del gobernante Partido de las Regiones (PR) del presidente ucraniano, Viktor Yanukovich.

La Rada también ha destituido al ministro del Interior, Vitali Zajárchenko, cuya dimisión era demandada por los manifestantes opositores desde finales de noviembre. Un total de 332 diputados de los 388 presentes en la cámara han votado a favor de la destitución de Zajárchenko, al que la oposición culpa del inicio de los graves incidentes.