GARA
Bruselas

Bruselas reclama a Madrid negociar con Catalunya «sin líneas rojas»

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, reclamó ayer al Gobierno español que negocie con la Generalitat catalana sin condiciones previas ni «líneas rojas». Aunque defendió la permanencia de Catalunya «dentro de España», señaló que «en la Unión Europa nunca debería ser un problema que las personas se expresen», en referencia al referéndum convocado por la Generalitat e insistió en que una Catalunya independiente quedaría fuera de la UE.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, llamó ayer a los gobiernos español y catalán a «negociar con mentalidad abierta y sin líneas rojas» para alcanzar un acuerdo que garantice la permanencia de Catalunya «dentro de España y de una UE fuerte».

«Les pido que se mantengan unidos, no en contra de la tendencia europea», manifestó. La política luxemburguesa cree que esa es «la única solución y, el resto, una pérdida de tiempo y de energía». Reding insistió en que la consulta convocada por el Gobierno catalán es un «asunto interno» aunque dejó claro que «en la UE nunca debería ser un problema que las personas se expresen», tras ser preguntada por los medios sobre el derecho de los catalanes a decidir su futuro político en una consulta

Insistió en que si Catalunya se independiza, tendrá que solicitar su entrada en la UE. La comisaria dijo entender «los sentimientos de los catalanes, lo que está en su corazón», pero recalcó que «la situación legal es clarísima», dado que el Tratado de la Unión establece que corresponde a los Estados miembros la organización de su funcionamiento interno.

Por la tarde, la vicepresidenta de la Comisión participó en un debate en el auditorio de La Pedrera, en Barcelona, en el que participaron varios centenares de personas en directo, según informó Vilaweb.

Tras la intervención de Reding se abrió un coloquio con los asistentes donde de manera reiterada se le pidieron explicaciones sobre las razones que causan la actual actitud de la Comisión Europea, oficialmente contraria al referéndum y a la independencia de Catalunya.

Reding optó por ofrecer una respuesta general y esquivar la mayoría de las preguntas formuladas, afirmando que no le tocaba entrar en ese debate. Pero en su intervención más completa manifestó, dirigiéndose a los gobiernos español y catalán: «Haced lo que sea necesario para resolver estos problemas, sin nociones preconcebidas. Y esto se lo digo a los dos bandos».

Se trata de la primera vez en que la Comisión Europea pide al Gobierno español que no ponga barreras a la expresión de la voluntad de los catalanes. La para algunos asuntos intocable Constitución española es una de las barreras que cierran el paso a una posible negociación con el Gobierno catalán.

Reding, en cualquier caso, insistió en que si se proclamase la independencia, Catalunya quedaría fuera de la Unión Europea, aunque repitió varias veces que personalmente querría a dicho territorio dentro de la Unión Europea, y no fuera.

Una vez finalizado el debate, a la vicepresidenta le esperaba un mal dato. A los asistentes se les preguntó si piensan que la UE escucha o no la voz de sus ciudadanos. La encuesta dio un resultado que no puede gustar a los responsables de las instituciones europeas: el 53% de los encuestados dijo que no, lo que aparentemente sorprendió a la vicepresidenta de la Comisión.

 

Cameron y Salmond reúnen a sus Gobiernos en Escocia

El primer ministro británico, David Cameron, y el ministro principal escocés, Alex Salmond, celebran hoy sus respectivas reuniones del Gobierno en Escocia, en medio del debate en torno el referéndum sobre la independencia. Será la segunda vez en más de 90 años en que el Gobierno británico se reúne en Escocia, nación que celebrará un plebiscito sobre su eventual independencia el próximo 18 de setiembre. Cameron se llevará a sus principales ministros a Aberdeen, este de Escocia, mientras a 11 kilómetros de allí, en Portlethen, Salmond presidirá su gabinete. GARA