
Ang Tshering Sherpa, guía de dos docenas de escaladores extranjeros en el campo base del Everest en Nepal, ha declarado a Efe que los sherpas «harán duelo durante toda la semana» por sus compañeros fallecidos en la avalancha que se cobró la vida de 13 guías y la desaparición de tres más.
Representantes de las 31 expediciones que se hallan en el Everest decidieron ayer en una reunión que será cada una de esas expediciones la que decida si subir o no al techo del mundo.
Ang ha asegurado que no habrá presiones de ningún tipo a la hora de tomar una decisión. De momento, todas las expediciones están paralizadas.
La ruta en la que se registró la mortal avalancha, la cascada de hielo de Khumbu, una de la más utilizadas, ha quedado bloqueada y los «doctores del hielo» decidirán si abren la vía o no, lo que podría retrasarse una semana, según Ang.
Los operadores turísticos encargados de las expediciones se han reunido hoy con representantes del Gobierno nepalí y han reclamado un millón de rupias para las familias de cada uno de los sherpas fallecidos (unos 10.400 dólares), pero todavía no se ha tomado ninguna decisión.
Unas 300 personas, entre ellas el viceprimer ministro nepalí Prakash Man Singh, han honrado en un acto en Katmandú los cuerpos de seis de los sherpas fallecidos, mientras que los otros siete cadáveres recuperados han sido entregados a sus familias en otras partes del país.
Este año, 334 escaladores extranjeros de 40 países han obtenido permisos del Gobierno nepalí para escalar el Everest, de 8.848 metros.
Los sherpas abren el camino a los foráneos, colocan las cuerdas de escalada y transportan las tiendas de campaña, comida y bombas de oxígeno.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
