@zalduariz
BARCELONA

¿Retirarán los Mossos d'Esquadra las urnas el 9N?

La decisión del Govern de tirar adelante, al menos de momento, el proceso participativo del 9N pese a la suspensión del Constitucional plantea el interrogante sobre la actuación de la policía catalana. El conseller de Interior ha asegurado esta mañana que los Mossos no actuarán de oficio, pero que obedecerán cualquier requerimiento judicial.

El conseller de Interior, Ramon Espadaler, en un acto de los Mossos d'Esquadra. (GENERALITAT)
El conseller de Interior, Ramon Espadaler, en un acto de los Mossos d'Esquadra. (GENERALITAT)

¿Veremos la imagen de Mossos d'Esquadra retirando urnas? Es uno de los bastantes interrogantes que todavía planean sobre el proceso participativo del 9N y que, probablemente, no tendrá una respuesta definitiva hasta el mismo domingo. Ayer, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, se mostró convencido de que la policía catalana hará cumplir la ley e impedirá que se desobedezca la suspensión cautelar del Tribunal Constitucional. Esta mañana, el conseller de Interior, Ramon Espadaler, lo ha confirmado, aunque ha insistido en que solo actuarán si un juez o un fiscal así lo ordenan.

Entrevistado por la periodista Mónica Terribas en Catalunya Ràdio, Espadaler ha explicado que su departamento movilizará a 6.992 agentes el próximo domingo, en un operativo diseñado, en un principio, solo para garantizar el orden público. Preguntado sobre las declaraciones del ministro, ha asegurado que «los Mossos no atendrán aquello que exprese el señor ministro, sino lo que digan los jueces o el fiscal».

Así pues, si todo sigue como a día de hoy, los Mossos no tienen previsto intervenir en la jornada del 9N salvo para mantener el orden público, es decir, no tomarán la iniciativa para asegurar que la suspensión del TC se cumpla. Sin embargo, si en los próximos días llega algún requerimiento judicial o de la fiscalía en este sentido, Espadaler ha sido muy explícito al recordar que los Mossos ejercen también como policía judicial en Catalunya y que por lo tanto, atenderían el requerimiento.

En este escenario cabe resaltar dos elementos. Por un lado, Espadaler ha subrayado que la policía catalana actuará en cualquier caso «de acuerdo al principio de proporcionalidad», lo que deja la puerta abierta, como hipótesis, a que los Mossos atiendan el requerimiento judicial, pero finalmente no lleguen a ejecutarlo. Es decir, que se presenten ante los locales de votación, pero ante las reacciones que podría suscitar su actuación, opten por no intervenir como mal menor. En segundo lugar, la orden debe llegar desde cada uno de los juzgados de los 49 partidos judiciales de Catalunya, lo que podría dar pie a que en algunos territorios haya orden judicial y en otros no.

¿Y las FSE?

Otra de las opciones que se han barajado estos días en Catalunya, para simplificar los trámites y centralizar las actuaciones, es que la fiscalía del Estado pida la intervención de la Audiencia Nacional y sea ésta la que ordene la retirada de las urnas. No está claro entonces si lo pediría a los Mossos d'Esquadra o a las Fuerzas de Seguridad del Estado.

En este sentido, Espadaler ha asegurado hoy que el ministerio del Interior les ha comunicado que en los últimos días no ha habido ningún traslado extraordinario de policías españoles y guardias civiles a Catalunya, un extremo desmentido por los numerosos de furgones policiales e incluso carros militares que en los últimos días están haciendo acto de presencia en diversos puntos de Catalunya, tal y como ha circulado con fuerza en las redes sociales.