@zalduariz
BARCELONA

El Pacte Nacional pel Dret a Decidir se reúne para hacer piña en torno al 9N

El Parlament acoge esta mañana una reunión del Pacte Nacional pel Dret a Decidir, convocado a petición del president. El único punto del orden del día será el proceso participativo del domingo y la responsabilidad que asumirá el Govern a lo largo de la jornada.

Imagen de archivo de una reunión previa del Pacte Nacional pel Dret a Decidir. (PARLAMENT)
Imagen de archivo de una reunión previa del Pacte Nacional pel Dret a Decidir. (PARLAMENT)

Convocado por el president, Artur Mas, el Pacte Nacional pel Dret a Decidir (PNDD) se reúne desde las 11.00 en el Parlament de Catalunya, con el objetivo de abordar el proceso participativo del próximo domingo. La principal incógnita es comprobar si el Govern está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias y mantenerse al frente del 9N o si tratará de delegar la responsabilidad de la convocatoria sobre el PNDD.

Una posibilidad a la que el coordinador del Pacto, el expresident del Parlament y dirigente histórico de Unió Joan Rigol, se ha mostrado abierto a lo largo de toda la semana, asegurando que está dispuesto a asumir todo aquello que le pida el Govern. Sin embargo, tanto ERC, ICV-EUiA y CUP, como la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural se han mostrado en contra de que el Govern delegue la organización del 9N en las entidades sociales. Estando como está prácticamente todo organizado –gracias al Govern y a los voluntarios–, le piden al Ejecutivo catalán que mantenga el paraguas institucional y ofrezca amparo jurídico a todos los participantes.

A la espera del resultado de la reunión y de la fórmula que se acabe adoptando, el Govern no tiene demasiado margen de maniobra y todos los mensajes previos apuntan a que se mantendrá al frente del 9N. Así lo asegura el propio Rigol en una entrevista en ‘El País’, en la que asegura que están preparados para gestionar el 9N, pero que «no será necesario». Y no lo será porque, como ha señalado esta misma mañana el portavoz parlamentario de CiU, Jordi Turull, «el president y los políticos asumimos todas las consecuencias del 9N».

Así las cosas, salvo sorpresas de última hora, la reunión de esta mañana servirá para sellar el apoyo del PNDD –a la que están adheridas más de 3.000 entidades y asociaciones de todo el país– al proceso participativo del 9N y a la carta con la que cargos electos de los partidos soberanistas denunciarán la actitud del Estado ante la ONU y otras instancias internacionales.