
La marcha ha arrancado de la plaza del Arriaga tras una pancarta con el lema «Asilo politiko orain» y numerosas banderas del Sahara entre los participantes.
Tras cruzar el río, la manifestación se ha dirigido a la subdelegación del Gobierno español, donde el propio Aalia ha tomado la palabra para dar las gracias a quienes han acudido a pesar de la adversa climatología y recordar que tiene derecho a recibir asilo político y que «la vulneración de derechos en zona ocupada es el pan de cada día».
Terminada su intervención, la marcha ha completado el camino inverso para retornar al Arriaga, donde se ha dado lectura a un comunicado de los organismos organizadores, que han denunciado la situación de Aalia y han subrayado la responsabilidad del Estado español en la situación de ocupación que vive el Sahara Occidental.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales
