«Llevo once años aquí y es penoso que el euskara siga prohibido en esta casa. Por eso, entre otras cuestiones, esta nunca será la casa de mi padre». En euskara y desde la tribuna del Congreso, la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha denunciado la exclusión de la lengua vasca en la Cámara Baja española.
La vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, ha respetado su intervención aunque le ha recordado que la normativa solo permite hablar en castellano. «En el Senado es otra cosa», ha indicado.
En su intervención, Barkos se ha mostrado muy crítica con la «Navarra foral y española» a la que el PP «niega el pan y la sal». En este ámbito ha recordado los 13 recursos interpuestos por el Ejecutivo español contra normativas avaladas en el Parlamento foral y conflictos como el del IVA de Volkswagen, resuelto en el «tiempo electoral» por UPN y PP después de mantener la tensión de una espada de Damocles.
«Ha recurrido todo lo recurrible y lo irrecurrible y ha amenazado con deudas inasumibles. Ha golpeado donde más duele», ha denunciado la diputada abertzale, que ha recordado que 700 familias navarras no cobran los 425 euros de subsidio a parados de larga duración.

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña

La Ertzaintza entra en el gaztetxe Etxarri de Errekalde y los jóvenes abandonan el local
