NAIZ
PUERTO DE SANTA MARÍA

Muere el empresario José María Ruiz-Mateos

El empresario José María Ruiz-Mateos ha fallecido esta mañana en el Puerto de Santa María (Cádiz) a la edad de 84 años.

El empresario José María Ruiz-Mateos ha fallecido esta mañana a los 84 años de edad en un hospital del Puerto de Santa María (Cádiz), donde estaba ingresado desde mediados de agosto tras sufrir una caída.

Amo del disfraz y famoso prófugo de la Justicia, Ruiz-Mateos fue una figura polémica que llevó a la bancarrota a su «imperio» por medio de una auténtica ingeniería financiera y cuya muerte cierra un ciclo y un «clan familiar».

Comenzó su trayectoria profesional en el negocio familiar de exportación de vinos a Gran Bretaña hasta que en 1961 fundó la sociedad Rumasa, que diez años después se conocería como el «holding de la abeja», que con el tiempo llegó a convertirse en el primer grupo empresarial español con más de 700 empresas, aunque solo 250 estaban operativas.

Entre ellas figuraban Galerías Preciados, Loewe, bancos como el Atlántico, Banco de Jerez y Banca Masavéu, la cadena hotelera Hotasa y algunos inmuebles singulares como las Torres de Colón (Madrid). También fue propietario entre 1991 y 2011 del Rayo Vallecano, en el que tuvo como presidenta a su esposa, María Teresa Rivero.

Montó imperios

La expropiación de Rumasa en 1983 por el entonces Gobierno de Felipe González haría del ministro de Economía Miguel Boyer su enemigo, a quien llegó incluso a agredir en 1989 y espetarle la famosa frase «que te pego, leche».

Tras la expropiación, en marzo de ese año trasladó su residencia a Londres y meses después sería reclamado por los tribunales españoles; desapareció en 1984 de la capital británica y un año más tarde fue detenido en el aeropuerto de Fráncfort, Alemania.

En 1990 puso en marcha un nuevo holding familiar bajo la denominación de Nueva Rumasa, un entramado de empresas que con el tiempo se descubrió estaba plagado de testaferros y estructuras opacas en paraísos fiscales para evitar otra expropiación.

Absuelto por la Audiencia Nacional por el caso Rumasa en 1997 y condenado a tres años de prisión por el caso de la agencia de viajes Mundo Joven en 2005, logró el tercer grado a los pocos días de ingresar en la cárcel debido a su edad y estado de salud.

La campaña mediática que orquestó tras la expropiación le llevó a granjearse los votos suficientes para convertirse entre 1989 y 1994 en diputado del Parlamento Europeo.

En plena crisis económica, Nueva Rumasa inició en febrero de 2009 varias emisiones de pagarés en empresas del grupo en las que garantizaba intereses de hasta el 12%: las emisiones se convirtieron en un sistema de financiación piramidal y las compañías se declararon insolventes en 2011.

En ese mismo año, la familia Ruiz-Mateos anunció la venta de la mayoría de las empresas de Nueva Rumasa (por el precio de un euro cada una de ellas) al grupo Back in Business, detrás del cual se encontraba Ángel de Cabo, condenado por el caso Viajes Marsans.

La familia se dividió tras la insolvencia de Nueva Rumasa, especialmente desde que la Justicia a partir de 2012 comenzó a embargar inmuebles e investigar dónde habían ido a parar los 300 millones de euros que más de 5.000 inversores destinaron a las empresas del grupo.

Los procesos judiciales han salpicado a la mayor parte de la familia. El juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid condenó en febrero pasdo a José María Ruiz-Mateos y a su hijo Francisco Javier a abonar 92 millones a los acreedores de la sociedad José María Ruiz-Mateos, principal emisor de los pagarés de Nueva Rumasa.

El pasado 17 de junio el empresario jerezano volvió a entrar en prisión por tres delitos contra la Hacienda Pública, aunque fue trasladado al día siguiente a un hospital por su delicado estado de salud.