
Urkullu ha respondido en el pleno de control del Parlamento de Gasteiz al ser preguntado por el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga por lo que hace su Ejecutivo para lograr que Iparragirre pueda quedarse en la prisión de Zaballa, donde permanecerá unos días debido a que el próximo día 20 debe acudir a un juzgado de Bilbo.
Iparragirre estaba en prisión atenuada desde octubre de 2011 pero en marzo de 2014 fue detenido y encarcelado nuevamente.
Arzuaga ha denunciado que la permanencia en prisión de Iparragirre «dificulta» los tratamientos médicos que ha de seguir y pone en peligro su salud. «No puede estar en la cárcel; es incompatible con su enfermedad», ha dicho.
El lehendakari ha recordado que la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de Gasteiz ya reclamó en 2014 que Iparragirre fuera puesto en libertad, una petición que ha asegurado que «apoya» su Gobierno.
«Base legal»
Urkullu ha destacado que el Ejecutivo autonómico «nunca ha dejado de hacer todo lo posible para buscar soluciones humanitarias para las personas presas». Estas medidas, ha precisado, se están impulsando sobre la «base» del marco legal vigente. En este sentido, ha recordado que la legislación estatal contempla la posibilidad de la excarcelación de presos con enfermedades graves por motivos humanitarios.
El lehendakari ha explicado que en esta materia, su Ejecutivo actúa «con discreción», tanto en el caso de Iparragirre como en otros similares. De hecho, ha informado de que en los últimos días, los «contactos y gestiones» impulsadas por su gabinete para «mejorar la situación» de este recluso se han desarrollado con «especial intensidad».

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
