
Además de los encausados en los procesos arriba citados, también han querido denunciar que jóvenes que ya fueron juzgados, militantes de Herrira o abogados de presos políticos vascos serán juzgados más adelante. Ante este escenario, han lanzado la siguiente pregunta: «¿Cómo es posible esta foto en pleno octubre de 2015?».
En su opinión, la historia «ha demostrado» que son «la lucha y la práctica generalizada lo que convierte lo que era delito en derecho. Ya sea el de huelga, las ikastolas, o los derechos de manifestación y asociación», han citado, advirtiendo al Estado español que continuarán «haciendo apología de nuestros supuestos delitos: el internacionalismo, la independencia de Euskal Herria, la paz, el feminismo, el socialismo, o los derechos humanos de presos y presas».
De cara al otoño, y para encarar los procesos que se iniciarán han anunciado un auzolan colectivo, basado en una serie de iniciativas, como las concentraciones simultáneas del próximo lunes, coincidiendo con el inicio del juicio contra Askapena. El fin de semana del 14 y 15 de noviembre también se desarrollarán actividades en las herriko tabernak de Euskal Herria.
Por último, han mostrado su adhesión a la manifestación convocada hoy mismo para el 31 de octubre en Madrid por organizaciones sociales y políticas en solidaridad con Euskal Herria.

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña

La Ertzaintza entra en el gaztetxe Etxarri de Errekalde y los jóvenes abandonan el local
