NAIZ
Barcelona

El Govern no detendrá el referéndum mientras que Madrid hará «todo lo posible» por pararlo

El Ministerio del Interior español pondrá «todos los medios para ayudar a los Mossos d'Esquadra» para impedir el referéndum del 1 de octubre, según se ha comunicado durante la Junta de Seguridad después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya mantenido que celebrarán el referéndum.

Junta de Seguridad a tres días del referéndum. (Lluis GENE / AFP)
Junta de Seguridad a tres días del referéndum. (Lluis GENE / AFP)

El conseller de Interior, Joaquim Forn, ha subrayado que el gobierno de la Generalitat «no detendrá» el referéndum y ha avanzado que los Mossos d'Esquadra, como policía «competente» en Catalunya, priorizarán por encima de todo «el mantenimiento de la convivencia».

«No obviamos lo que dicta una magistrada, pero queremos dejar claro que para nosotros es más importante la salvaguarda de la convivencia», ha añadido.

Así, el Govern quiere hacer compatible que la gente vaya votar con la aplicación de los mandatos judiciales, y, como admite que tiene un encaje difícil, concluye que lo más importante es preservar la convivencia y resume: «Es importante el cumplimiento de la ley y las decisiones judiciales, pero hay un bien superior que es la convivencia».

«El compromiso del Govern es clarísimo: que se pueda votar. También es verdad que los Mossos son policía judicial. No podemos obviar este mandamiento y se tiene que poder cumplir de la mejor manera posible», ha concluido el consejero, que no ha explicado qué pasará cuando el mandato judicial colisione con la premisa de facilitar el referéndum.

Forn ha confirmado que el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, le ha pedido en la reunión que renuncien al referéndum y ha explicado: «Es evidente que no lo haremos», y ha reivindicado que la policía catalana tiene un amplio apoyo social y que no se la ponga en el centro del debate.

Al preguntársele si desalojarán colegios en los que haya acampadas, ha dicho que esta situación todavía no se había producido y que, en cualquier caso, siempre actuarán con criterios de proporcionalidad, oportunidad y congruencia. Precisamente, ha indicado que los representantes del Ministerio han compartido en la reunión la voluntad de aplicar estos criterios policiales de proporcionalidad.

«La Generalitat mantiene su posición de desobediencia»

El secretario español de Seguridad, José Antonio Nieto, ha encabezado la delegación del Ministerio español del Interior tras la convocatoria de una Junta de Seguridad anunciada el miércoles por Puigdemont. En este foro, el 'número dos' de Interior ha defendido que «la mejor salida es acatar las resoluciones judiciales».

A la reunión también ha asistido el coronel Diego Pérez de los Cobos, designado por la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya como director técnico del operativo de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional española y Guardia Civil para impedir la celebración del referéndum.

«Lamentablemente», apostillan desde Interior, «los miembros de la Generalitat mantienen su posición de desobediencia al considerar que lo ordenado por jueces y fiscales es papel mojado». A la reunión en Pedralbes, que ha durado hora y media, también han asistido el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, y el secretario general técnico del Ministerio del Interior español, Juan Antonio Puigserver.

Puigdemont ha encabezado la representación de la Generalitat, que se completó con el consejero de Interior, Joaquim Forn; el secretario general de la Consejería de Interior, Cèsar Puig; el director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, y el mayor de la policía catalana, Josep Lluís Trapero.