NAIZ

La consejera de Salud, Nekane Murga, detalla que la desescalada en la CAV «no será en bloque»

«Desde el principio de la pandemia hemos contemplado diferentes escenarios dentro de Euskadi, con medidas diferentes por ejemplo en Vitoria, Álava o algún otro municipio, y consideramos que esa es la manera de trabajar», ha explicado la consejera de Salud de Lakua, Nekane Murga.

Murga ha destacado que la desescalada tiene que ser «principalmente segura». (Jon URBE/FOKU)
Murga ha destacado que la desescalada tiene que ser «principalmente segura». (Jon URBE/FOKU)

La consejera de Salud de Lakua, Nekane Murga, ha afirmado que la «desescalada» de la pandemia de coronavirus no se llevará a cabo «en bloque» en toda la CAV.

«Desde el principio de la pandemia hemos contemplado diferentes escenarios dentro de Euskadi, con medidas diferentes por ejemplo en Vitoria, Álava o algún otro municipio, y consideramos que esa es la manera de trabajar», ha explicado en una entrevista en la Cadena Ser.

Ha destacado que dicha desescalada tiene que ser «principalmente segura, con medidas de prevención en los centros de trabajo, minimizando riesgos, pero también avanzando en la reducción de las consecuencias que tiene para la salud el hecho de que las personas estén tanto tiempo en casa».

Promover el ejercicio físico

En el caso de las niñas y niños, que podrán salir un rato a la calle a partir del próximo 27 de abril, ha detallado que dichas salidas «supervisadas» deben concretarse en promover el ejercicio físico y con un control «riguroso» de los síntomas por parte de la familia.

La posible salida de personas mayores, aún no contemplada, resulta «más compleja», según Murga, ya que presentan más riesgo de contraer la enfermedad bien por razón de edad o por padecer enfermedades crónicas previas, aunque ha considerado que con este colectivo también se deben tener en cuenta la consecuencias sicológicas del confinamiento, así como la falta de ejercicio físico y de acompañamiento.

«Nos aproximamos a la cifra real»

La titular de Salud ha negado que, en el caso de la CAV, se haya registrado «descoordinación» con el Gobierno español sobre los datos de la pandemia, y ha explicado que en los datos facilitados por el Gobierno de Lakua «se contabiliza como fallecido por el coronavirus a quien tenga un resultado positivo en el test».

«Creemos que nos aproximamos a la cifra real», ha asegurado.

Respecto a la desescalada en los hospitales, Nekane Murga ha indicado que se llevará a cabo «manteniendo un equilibrio entre la identificación de nuevos casos de Covid-19, la salvaguarda en la atención a otros enfermos y el estar preparados por si el coronavirus vuelve a golpear».