NAIZ

La principal asociación de inmunólogos aconseja la segunda dosis de AstraZeneca

La Sociedad Española de Inmunología (SEI), la principal de esta disciplina en el Estado, ha aconsejado este miércoles poner la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a todas las personas que hayan recibido la primera.

Dosis de la vacuna AstraZeneca. (Johan NILSSON/AFP)
Dosis de la vacuna AstraZeneca. (Johan NILSSON/AFP)

La recomendación del SEI de poner la segunda dosis de AstraZeneca a quienes hayan recibido la primera se ha realizado en un comunicado enviado un día después de que el Estado español haya decidido paralizar la vacunación con el preparado de la Universidad de Oxford a los menores de 60 años, a raíz de que la EMA haya confirmado un «posible vínculo» de esta vacuna con varias decenas de episodios trombóticos muy poco frecuentes en varios países europeos.

En él, los inmunólogos recuerdan que esta decisión afecta a todas aquellas personas de esta franja de edad a los que ya se las ha administrado un primer pinchazo, para los que el Ministerio de Sanidad baraja dos opciones: o no completar la pauta o hacerlo con una vacuna diferente, algo que desaconseja el propio prospecto de Vaxzevria (nombre técnico de la vacuna de AstraZeneca).

«No hay datos disponibles sobre la intercambiabilidad de Vaxzevria con otras vacunas frente al covid-19 para completar la pauta de vacunación. Las personas que hayan recibido la primera dosis de Vaxzevria deben recibir la segunda dosis de Vaxzevria para completar la pauta de vacunación», reza la ficha de este medicamento.

También la propia estrategia de vacunación señala que la pauta debe completarse por ahora con la misma vacuna.

Combinar sueros

Científicos de Reino Unido iniciaron en febrero unos ensayos para establecer la efectividad de combinar AstraZeneca y Pfizer con el objetivo de flexibilizar los planes de inmunización; al resultado de los mismos se encomendó ayer la ministra Carolina Darias para tomar una u otra decisión sobre los menores de 60 años que han recibido una primera dosis de la de Oxford.

La SEI considera que deben modificarse las pautas de vacunación con Vaxzevria «puesto que muchas de las personas a las que ya se ha puesto la primera dosis no cumplen el requisito de edad actual en España».

Por sí sola, esa primera dosis «proporciona protección contra las formas graves de enfermedad», y un retraso en la administración de la segunda dosis –la pauta de AstraZeneca marca entre 10 y 12 semanas– «tampoco perjudicaría gravemente la eficacia de la vacunación».

Irresponsabilidad buscar lo negativo

De acuerdo con las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), esta sociedad «no desaconseja administrar la segunda dosis de Vaxzevria».

Y apunta a la necesidad de realizar «los estudios pertinentes para garantizar la seguridad y eficacia de pautas con dos dosis de diferentes vacunas».

Para la SEI es de vital importancia priorizar la inmunización de la población mayor de 60 años, por lo que, en base a la evidencia acumulada a día de hoy, propone que se amplíe el rango de edad para la vacunación con Vaxzevria hasta los 79 años.

«Queremos transmitir a toda la población que la vacunación es segura y que cualquiera de los efectos adversos descritos tiene un riesgo mucho menor que el de la propia covid-19 y que muchas de nuestras actividades cotidianas», subrayan los inmunólogos.

En su opinión, es una «irresponsabilidad la búsqueda sistemática y magnificación de detalles negativos causando únicamente rechazo, miedo y confusión en la población hacia la única arma exitosa contra la pandemia: las vacunas», concluyen.