NAIZ

Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra los parques de Cierzo II y V en Nafarroa

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a los parques solares Cierzo II y Cierzo V y su línea de evacuación eléctrica previstos en Cintruénigo, Corella y Tutera. Con esta medida, intenta frenar la «avalancha» de parque presentados por el Gobierno de Nafarroa.

Ecologistas en Acción ha mostrado su preocupación por la política de expansión de parques solares y eólicos que impulsa el Gobierno navarro. (NAIZ)
Ecologistas en Acción ha mostrado su preocupación por la política de expansión de parques solares y eólicos que impulsa el Gobierno navarro. (NAIZ)

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a los parques Cierzo II y Cierzo V de Nafarroa, una medida con la que el colectivo ecologista «continúa tratando de hacer frente a la avalancha de parques eólicos y solares presentados en estas fechas por Gobierno de Navarra», una manera de actuar con la que se muestra «muy crítica», porque «no se está primando el ahorro energético, ni fomentando la eficiencia».

Ecologistas en Acción añade ademas que el desarrollo de las energías renovables «está siendo totalmente desordenado, resultando algunas zonas, como la de estos parques, totalmente colapsadas».

Lamenta por ello que su «intenso trabajo» no vaya a tener resultados significativos, ya que «el Gobierno de Navarra no se ha dotado de herramientas para hacer frente a estos grandes parques solares» e incluso «podrían ser autorizables en zonas Red Natura si se consideraban compatibles con los valores ambientales del lugar».

Y recuerda que frente a las «grandes instalaciones solares» de Erribera, con superficies máximas de 80 hectáreas, ahora se proyectan parques como el de Azkoien, que llega a las 607 hs.

En el caso de los parques de Cierzo, denuncia que «se presentan fraccionados, junto con otros también en trámite», por lo que en realidad «se trata de un megaproyecto de producción de energía fotovoltaica de magnitud mayor de la que se presenta».

Por ello, Ecologistas en Acción sostiene que se debería considerar una «tramitación conjunta» y, por tanto, una evaluación de impacto ambiental, más cuando la línea de evacuación eléctrica tiene 19 kilómetros y atraviesa los términos de Corella, Cintruénigo y Tutera.