NAIZ

LAB denuncia el cierre de una haurreskola en Gasteiz mientras se «subvenciona a las privadas»

LAB ha denunciado el coerre de la escuela infantil Txantxangorri, situada en Ibaiondo, en el barrio de Lakua. «Mientras se cierra una escuela infantil pública, es inaceptable que se sigan concediendo subvenciones universales a la oferta privada del ciclo 0-3», ha manifestado el sindicato abertzale.

Haurreskola Txantxangorri, en el barrio de Ibaiondo.
Haurreskola Txantxangorri, en el barrio de Ibaiondo. (GOOGLE MAPS)

LAB ha denunciado que el Ayuntamiento de Gasteiz y el Consorcio Haurreskolak han decidido cerrar la escuela infantil Txantxangorri, situada en Ibaiondo.

«Los motivos del cierre son la caída de la matriculación de los últimos años y que, sin Txantxangorri, las familias del barrio tienen garantizado el servicio», ha apuntado la central, que ha advertido de que, «mientras se cierra una escuela infantil pública, es inaceptable que se sigan concediendo subvenciones universales a la oferta privada del ciclo 0-3, tal y como ocurre con las ayudas concedidas al centro privado próximo a esta escuela infantil que se cierra».

En un comunicado, LAB ha reclamado que los niños y niñas que se encuentran actualmente en la escuela infantil Txantxangorri tengan garantizada la matriculación preferente en las escuelas infantiles de la zona, «ya que entendemos que en el barrio de Lakua se ofertan un número suficiente de plazas públicas para responder a la tasa de natalidad y la necesidad de medidas de conciliación».

Y ha instado al Ejecutivo autonómico a que, en el contexto del Acuerdo Educativo, ponga en marcha la gratuidad del Consorcio Público Haurreskolak en el curso 2022/23 y de pasos hacia la universalización de este servicio. También ha exigido que Lakua «clarifique qué va a pasar con el ciclo 0-3 pendiente de concertación y con las subvenciones de carácter universal que se otorga a centros privados y concertados».

«Si se continúa con la actual política de subvenciones universales se profundiza en la segregación y se reproduce la competencia entre centros para atraer la matriculación. En esta situación, difícilmente se puede reforzar el Consorcio Haurreskolak», ha manifestado el sindicato abertzale.