NAIZ

Bruselas propone para Ucrania el estatus de candidato a la UE pero «con condiciones»

Como presagiaba el aval del núcleo duro de la UE, la Comisión Europea ha propuesto reconocer a Ucrania como candidato en tiempo récord, pero con condiciones vinculadas a derechos humanos y respeto a las minorías, y lucha contra la corrupción y los oligarcas. Rusia «seguirá de cerca» la cuestión.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. ( Kenzo TRIBOUILLARD | AFP)

La Comisión Europea ha propuesto este viernes otorgar a Ucrania el estatus de candidato a ingresar en la Unión Europea, aunque en su dictamen fija una serie de condiciones que serán la base del debate de los líderes europeos la próxima semana en el que tendrán la última palabra sobre la candidatura de Kiev.

El Ejecutivo europeo ha emitido un dictamen igualmente favorable respecto a Moldavia, mientras que Georgia queda pendiente de realizar reformas estructurales para recibir el estatus de candidato.

Entre las condiciones a Ucrania, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mencionado trabajo pendiente en materia de Estado de Derecho como nombrar a consejeros de justicia, contar con una agencia anticorrupción que sea operativa y ver resultados de la recién adoptada ley contra oligarcas. También ha exigido la ley sobre minorías que Kiev tiene pendiente de aprobar.

Bruselas ha elaborado su dictamen en tiempo récord, realizando en un mes un dictamen que suele llevar casi un año. Ucrania solicitó su adhesión al club comunitario pocas semanas después del inicio de la invasión rusa el 24 de febrero y respondió también con una agilidad sin precedentes a los cuestionarios técnicos que exige la UE.

Rusia «sigue de cerca»

Rusia seguirá de cerca las decisiones de Bruselas sobre Ucrania, ha señalado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «Eso requiere de gran atención por nuestra parte», ha señalado, para recordar que últimamente la Unión Europea está sufriendo cambios al «aumentar las discusiones sobre el reforzamiento militar» del bloque.

«Ocurren varias transformaciones allí», ha apostillado.

Rusia, que antes únicamente rechazaba el ingreso de Kiev en la OTAN, ahora reconoce que podría también oponerse a la entrada de Ucrania en la UE por el suministro por parte de varios países miembros de armamento pesado al país agredido.