NAIZ

El Bosque de Oma albergará los 33 conjuntos ideados originariamente por Ibarrola

Este verano se pintarán los primeros 14 conjuntos de los que consta la primera fase del proyecto creativo de El Bosque de Oma. Varios de ellos se completarán y además se recuperarán tres conjuntos perdidos.


Imagen de 2019, con el Bosque de Oma cerrado.
Imagen de 2019, con el Bosque de Oma cerrado. (Aritz LOIOLA | FOKU)

Está previsto que los trabajos de traslado culminen a finales del verano de 2023. Este año se pintarán los primeros 14 conjuntos de los que consta la primera fase del proyecto creativo de El Bosque de Oma, entre ellos los más conocidos y extensos de Agustín Ibarrola, cuando está previsto que se concluya el pintado de los otros 19.

 Varios de los conjuntos se completarán, cogiendo mayor dimensión, y además se recuperarán tres conjuntos perdidos, ajustándose así a la idea originaria de Agustín Ibarrola.


El bosque se cerró en 2019 al estar los árboles afectados por la enfermedad de la ‘banda marrón’.

La diputada de Euskara, Lorea Bilbao, junto al profesor de la UPV-EHU y experto en la obra de Agustín Ibarrola Fernando Bazeta, y el hijo de Agustín Ibarrola, José Ibarrola, ha presentado esta mañana el proyecto creativo de El Bosque de Oma. Este proyecto nace del trabajo de investigación y relectura de esta obra de Ibarrola realizado por el equipo multidisciplinar que lidera Bazeta por encargo de la Diputación Foral de Bizkaia y que va a permitir presentar una obra «que recoge la idea originaria del artista, ya que algunos de los conjuntos tomarán mayor dimensión, algo que Agustín Ibarrola en su día no pudo realizar. El Bosque de Oma estará completo, albergará todos los conjuntos artísticos documentados que han existido en El Bosque», tal y como ha remarcado el experto de la UPV-EHU.

En esa misma línea, Bilbao ha agregado que «el Bosque de Oma no es una réplica, es el traslado de la idea de Agustín Ibarrola a un nuevo lienzo, más amplio, en el que vuelve a aflorar con conjuntos artísticos recuperados y más extensos». Bilbao ha explicado que «la idea de Agustín Ibarrola continúa…Pero es que, además de una visión más completa del proyecto artístico, se ha aprovechado la oportunidad para actuar sobre aspectos como la gestión y mantenimiento del bosque que garanticen la sostenibilidad del mismo».

Relectura

Como consecuencia de la investigación se ha realizado una relectura del bosque que ha derivado en un proyecto compuesto por 33 conjuntos artísticos plasmados en más de 700 árboles. Con este proyecto se han corregido errores de concepto, títulos inadecuados y se ha conseguido definir de forma precisa los elementos que componen cada uno de esos conjuntos y también su significación.

Así mismo, la incorporación de un mayor número de árboles pintados a varios conjuntos artísticos como ‘Ojos’, ‘Círculos de colores’, ‘Ritmos Envolventes’ y ‘Animales del Bosque’ completan estos en las dimensiones y características en que los ideó el artista en su diseño de origen y la recuperación de otros tres conjuntos ya perdidos –Mezquita de Córdoba’, ‘Homenaje al Roble’ y ‘Amenaza nuclear’– permite disfrutar del total de la obra del Bosque de Oma. Estos conjuntos se perdieron en el año 1989 por la tala realizada por los propietarios de los terrenos en aquella época.

Desarrollo en dos fases

El proyecto creativo se completará en dos fases. La primera de ellas viene desarrollándose desde finales de junio a octubre de 2022 y acabará con el traslado de los primeros 14 conjuntos: los conjuntos que sirven de entrada al espacio (‘Invitación al beso’, ‘El rombo amarillo’); el primero que pintó Ibarrola (‘La línea horizontal’) y otros convertidos ya en icónicos y populares, como ‘El Arcoiris‘ y ‘Ojos’. Alguno de ellos implica una especial complejidad técnica como es el caso de ‘El rayo atrapado’. Durante estos meses de verano se pintarán, además, ‘Relación cóncavo convexo’; ‘A modo de Equipo 57’; ‘Horizontal, diagonal, vertical’; ‘Verticalidad y su movimiento’; ‘Marcha de la humanidad’; ‘Animales del bosque’; ‘Amenaza nuclear’ y ‘Te quiero’.

Respecto al número de árboles, en esta primera fase se pintarán la mayor parte de los más de 700 árboles con los que finalmente contará el bosque.

La segunda fase se prevé que se desarrolle de mayo a setiembre de 2023 y acabará con el traslado de los 19 conjuntos restantes para completar el total de 33. Se trata de los siguientes conjuntos: ‘Mezquita de Córdoba’; ‘Homenaje al roble’; ‘Minimal’; ‘Rúbrica’; ‘Los motoristas’; ‘Homenaje al Greco’; ‘Puntillismo’; ‘La llama’; ‘Círculos de colores’; ‘Composición naranja y violeta’; ‘Homenaje a Malevich’; ‘El círculo’; ‘Torsión de líneas blancas’; ‘Diagonal bidimensional’; ‘Ritmos envolventes; Curva, contra curva; Círculos abiertos; El gigante rojo y Ondulación blanca.

Proceso

Según han explicado este lunes, «en el proceso de pintado se utiliza pintura inocua y se ha buscado respetar además el mismo tipo de pintura que utilizó el artista. Respecto a la técnica empleada se ha respetado también la misma forma en la que el autor plasmó los conjuntos, esto es, una primera labor de identificación de los espacios más adecuados para cada conjunto, el visionado de los espacios y las perspectivas apropiadas, la realización de bocetos in situ, para pasar finalmente al pintado manual de los mismos. En todo este proceso, el equipo ha contado  con el inventario llevado a cabo por el equipo en el año 2015 por encargo de la Diputación así como el proyecto de digitalización de las mismas, que ha permitido trasladar los conjuntos en sus medidas y características exactas».

El Bosque de Oma tendrá un recorrido de más de un kilómetro.« Para que las personas que lo visiten tengan una experiencia más agradable los caminos se acondicionarán con cortezas de pino y ciprés trituradas y se crearán zonas de descanso en el recorrido. Y con el objetivo de que la visita sea aún más fructífera, se indicarán los puntos donde las personas visitantes deberán colocarse para poder apreciar debidamente cada conjunto artístico», han indicado.

Para materializar el traslado de la obra ha sido imprescindible tener en cuenta varios aspectos como la búsqueda de orografía similar, la equivalencia de sus puntos de perspectiva, la semejanza e igualdad en las densidades y profundidades de las perspectivas y el establecimiento de un diálogo similar entre los árboles pintados. Bazeta ha recordado que "La importancia artística del bosque reside en su capacidad de transmitir ideas, conceptos, sugerencias, reflexiones…"

El Bosque de Oma permanecerá cerrado al público hasta el 25 de julio, cuando se podrá visitar únicamente en visitas guiadas y mediante cita previa llamando al teléfono 94-4651657.
Las personas que visiten el Bosque de Oma a partir de la última semana de julio de 2022 verán conjuntos ya pintados y al mismo tiempo serán testigos del proceso de pintado de otros conjuntos artísticos. Se organizarán dos visitas de lunes a domingo en horario de mañana, a las 10.30 y 12.30 horas, hasta el 11 de setiembre de este año.