NAIZ

El PNV cambia a Urtaran por Artolazabal y escoge en Gipuzkoa a Mendoza

El PNV ha propuesto a la actual portavoz de la Diputación, Eider Mendoza, como candidata a diputada general, aunque Arantxa Tapia era la preferida desde sectores del EBB. En Gasteiz la elegida ha sido Beatriz Artolazabal en lugar de Gorka Urtaran, mal valorado en encuestas.

Gorka Urtaran, que no será candidato a reelección, en la última reunión del Consejo Vasco de Finanzas.
Gorka Urtaran, que no será candidato a reelección, en la última reunión del Consejo Vasco de Finanzas. (Raul Bogajo | Foku)

El Gipuzko Buru Batzar (GBB) ha celebrado una reunión este miércoles en la que ha decidido promover la candidatura de Eider Mendoza para encabezar la lista del PNV para las Juntas Generales de Gipuzkoa en las elecciones de 2023. Además, el Araba Buru Batzar (ABB) ha decidido descartar a Gorka Urtaran en la candidatura a la Alcaldía de Gasteiz, para la que propone a la consejera Beatriz Artolazabal. Suspendido en las valoraciones en los sondeos, es el único primer edil de las capitales de la CAV que no opta a la reelección. En cambio, sí que repite Ramiro González como candidato a diputado general.

Mendoza será la primera mujer candidata del PNV a diputada general de Gipuzkoa y, de resultar elegida, sucederá a Markel Olano, quien decidió no continuar en el cargo después de tres legislaturas al mando del gobierno foral, entre 2007 y 2011 y de nuevo desde 2015.

La apuesta, de corte continuista, ha sido sacada adelante por el PNV de Gipuzkoa frente al criterio de sectores del EBB que impulsaban la opción de la consejera de Desarrollo Económico de Lakua, Arantxa Tapia.

El debate interno se ha demorado varias semanas. En concreto, ya hace un mes que se había resuelto la misma incógnita en territorio vizcaino, donde Elixabete Etxanobe será quien aspire a mantener el cargo que hasta ahora ha tenido Unai Rementeria.

Como informó NAIZ a principios de octubre, Mendoza era la opción más próxima a los actuales dirigentes del GBB pero desde la dirección del partido se sopesaba posibilidad de postular a Arantxa Tapia, al suponer una cara más conocida que la portavoz de la Diputación guipuzcoana. Para algunos sectores, esto ofrecía más garantías en la pugna con Maddalen Iriarte (EH Bildu), que a tenor de las encuestas será reñida.

Por contra, en la dirección del GBB se estimaba que Eider Mendoza tiene una implantación mayor en Gipuzkoa que la que podría presentar Tapia, y que además puede presentar un perfil algo más soberanista que la consejera del Gobierno Urkullu. Esta ha sido finalmente la tesis que se ha impuesto, a falta del refrendo de las bases.

Este perfil soberanista ha sido subrayado desde el PNV de Gipuzkoa al dar cuenta de la nominación, afirmando que «su fuerte compromiso con el nacionalismo y con la pacificación, así como sus firmes reivindicaciones, le llevaron a implicarse de lleno en EGI y en el Partido Nacionalista Vasco». Y también que «se siente vasca y abertzale, cree en la dignidad de todas las personas y en el compromiso con la construcción de la Nación Vasca».

Mendoza, nacida en Azpeitia en 1974 pero afincada en Hondarribia, ha hecho la última parte de su carrera política junto al hasta ahora diputado general, Markel Olano. Comenzó ejerciendo como parlamentaria en Gasteiz entre 2001 y 2011, pero en la última década ha sido electa en Juntas Generales de Gipuzkoa (institución que presidió entre 2015 y 2019), y esta última legislatura diputada de Gobernanza y portavoz.

Es licenciada en Empresariales por la Escuela de Comercio Europeo de Burdeos.

Ezeizabarrena, para la reelección

Asimismo, el GBB presenta a Xabier Ezeizabarrena para candidato a la presidencia de las Juntas Generales de Gipuzkoa, cargo que ocupa en la actualidad.

Los candidatos propuestos para las cuatro circunscripciones electorales son, en Donostialdea y Bidasoa-Oiartzun, Aitana Agirre Loiarte, Josu Iguiñiz (Irun), Eñaut Aranbarri Esnaola (Donostia), Urko Iturbe (Pasaia), Markel Aranburu (Donostia), Eider Mendoza (Hondarribia), Saioa Bandres (Donostia), Nahikari Otermin (Pasaia), Xabier Ezeizabarrena (Donostia), Maite Peña (Errenteria), Ianko Ganboa (Donostia), María Serrano (Hondarribia), Nerea Landaluze (Donostia), Juan Luis Silanes (Hondarribia), Xabier Otxoa (Usurbil), Lander Ugartemendia (Irun), David Rosco (Urnieta), Jasone Ugarte (Irun), Aitziber San Roman (Donostia) y Amaia Vaquero (Urnieta).

En Oria y Deba-Urola, Olatz Arrese (Beasain), Andrea Arriola (Elgoibar), Antxon Elosegi (Ikaztegieta), María Eugenia Arrizabalaga (Zumaia), Eric Galvez (Legazpi), Amaia Etxeberria (Azpeitia), Estibaliz Jaka (Zaldibia), Marijo Etxegoien (Oñati), Koldobike Olabide (Legazpia), Ander Garay (Arrasate), Olatz Peon (Tolosa), Ivan Iriondo (Eibar), Mikel Urdangarin (Andoain), Aintzane Oiarbide (Bergara), Igor Zubillaga (Urretxu), Irune Urbieta (Zarautz), Jon Andoni Urdangarin (Zarautz), Aitor Urresti (Getaria) y Arantxa Zubizarreta (Azkoitia).

El ABB descarta a Urtaran, suspendido en las encuestas

Por otro lado, el Araba Buru Batzar ha optado por descartar a Gorka Urtaran como candidato a la reelección y presentar a la  actual consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, como candidata a la Alcaldía de Gastei.

La dirección del partido en Araba ha acordado sin embargo que Ramiro González opte a la reelección como diputado general de Araba.

Ahora comenzará un proceso electoral interno para que las bases se pronuncien sobre esta propuesta de la dirección. En caso de que prospere la decisión del ABB, Urtaran sería el único alcalde de las tres capitales que no repetirá como candidato, mientras que sí lo harán Juan Mari Aburto en Bilbo y Eneko Goia en Donostia.

Gorka Urtaran abandona así la política municipal tras dos legislaturas consecutivas al frente de la Alcaldía de la capital alavesa, a la que accedió en 2015 a pesar de liderar entonces la tercera candidatura más votada, por detrás del PP y de EH Bildu.

Urtaran arrebató el cargo a Javier Maroto (PP) gracias al apoyo que recibió de EH Bildu, de Podemos y de Irabazi. Comenzó su mandato gobernando con el único apoyo de su partido, pero un año después el PSE e sumó al gobierno municipal.

El gobierno de coalición en minoría PNV-PSE e ha mantenido también durante esta legislatura tras las elecciones de 2019, en las que la candidatura liderada por Urtaran resultó vencedora.

Urtaran ha sido el único alcalde de las tres capitales de la CAV que en el último Sociómetro del Gobierno Vasco no consiguió el aprobado de la ciudadanía. Obtuvo una nota de 4,5 puntos sobre 10, mientras que Goia y Aburto lograron ambos un 5,2.

El todavía alcalde es hijo de María Jesús Agirre, quien fue estrecha colaboradora de Cuerda en el área de la política social. Nació en Vitoria el 21 de diciembre de 1973 y se afilió al PNV en 1994.

Casado y con tres hijos, trabajó como funcionario del Ayuntamiento y es licenciado en Sociología por la UPV en las especialidades de Sociología Urbana y Sociología Política.

Su primer cargo institucional fue el de procurador del PNV en las Juntas Generales para el que fue designado en 2007.