Amaia Ereñaga
Bilbo

Kepa Junkera presenta el libro ‘Berpiztu’ en el Museo de Bellas Artes de Bilbo

El trikitrilari Kepa Junkera ha aparecido de nuevo en público para presentar ‘Berpiztu’, el libro gráfico y musical –incluye más de 400 partituras de sus composiciones– con el que se completa el proyecto que incluye también un documental, del mismo título, que ha llegado ahora a los cines.

Kepa Junkera se encuentra con Xabier Amuriza en la presentación deu libro.
Kepa Junkera se encuentra con Xabier Amuriza en la presentación deu libro. (Aritz LOIOLA | FOKU)

Animado, en silla de ruedas, con su visera y sin que su situación física haya hecho que pierda un ápice del humor juguetón que le caracteriza, o así lo demuestra al menos, el trikitilari Kepa Junkera ha presentado este lunes en el Museo Bellas Artes de Bilbo ‘Berpiztu’, un libro en el que más de cuarenta artistas han plasmado de forma gráfica su carrera musical, desde los comienzos hasta diciembre de 2018, cuando desapareció de los escenarios a causa de un ictus severo, que le ha mermado drásticamente la movilidad y la capacidad de habla.

‘Berpiztu’ es parte de un proyecto que incluye el documental del mismo nombre y que fue estrenado en la pasada edición de Zinemaldia. La primera proyección de ‘Berpiztu’ en octubre pasado en Bilbo fue la elegida por el músico vasco para reaparecer en público; la de este lunes, la segunda. Ahora, la película que recoge el ‘renacer’ del músico vasco de mayor trayectoria internacional ha llegado ya a las salas comerciales.

Las carolinas de Bilbo

En el texto que se ha leído en su nombre este lunes, Junkera ha reconocido sentirse «como en casa» en el BBAA –«ya les gustaría a otras ciudades tener un museo así», ha dicho este rekaldearra indomable–y ha lanzado una larga serie de agradecimientos y de palabras de cariño hacia la familia Zugaza, cuyo patriarca murió recientemente, a la suya, a los amigos que le han acompañado en «esta locura de libro»... y a quienes se han acercado a disfrutar de «las carolinas y bollos de mantequilla» de la capital vizcaina como el pintor Alberto Palomera –quien se ha encargado de leer el texto escrito por Junkera– o el bertsolari Xabier Amuriza.

Joseba Martín, el periodista que ha documentado cada uno de sus discos, ha matizado que el libro «recoge toda la carrera musical de Kepa, hasta un día como hoy hace cuatro años. En él colaboran artistas que él admira, que han trabajado en obras inspiradas en él y en su música». En total, son más de 400 creaciones que, según Miguel Zugaza, director del Musoe de Bellas Artes, le retratan a la perfección: «Se parecen a Kepa. El libro es su más fidedigno retrato, un libro sobre un músico escrito desde las artes plásticas».

En total son 250 páginas en las que aparecen fotografías de Junkera, textos, anécdotas contadas por él y sus cercanos, sus obras en formato gráfico, así como las partituras de las mismas. El libro estará a la venta esta semana en la feria del libro de Durango.