
La tónica de las luces de navidad para este año es la de acortar o bien los horarios con la ciudad iluminada, o bien los días durante los que la iluminación navideña seguirá funcionando. Así lo hará Donostia, que es la capital de Hegoalde que formalmente más gasta en este tipo de ornamentación (410.000 euros), casi tanto como lo que dicen pagar otras tres, si bien los números reales de Bilbo resultan extraños.
En el caso de Donostia el encendido se restrasó al día 2. La medida tiene un peso más simbólico que otra cosa, dado que el coste del consumo energético supuso otros años un 1% del total desembolsado.
Al alcalde Eneko Goia no le gusta que le hagan comparaciones con Bilbo y Gasteiz que se gastan la mitad que Donostia en las luces. Y es que, además, la capital Gipuzkoana ha incurrido en trampas para maquillar un gasto incluso mayor en alumbrado, ya que lo reparte en diversas partidas.
Tal y como publicó NAIZ en marzo pasado, si se tienen en cuenta todas las partidas públicas que verdaderamente se destinan a decoración con luces (incluidos los espectáculos con láser) el desembolso real en Donostia ascendió hasta los 583.000 euros.
Las más claras a la hora de especificar cuánto se gastan son Gasteiz e Iruñea. Estas ciudades hecho sendos concursos públicos que han sido adjudicados a la misma empresa: Blachere. La diferencia está en que la capital alavesa se ha movido en los mismos números que el año anterior (141.000 euros), mientras que Iruñea ha incrementado el gasto por este concepto hasta los 210.000. Cabe apuntar aquí que la capital alavesa está más poblada que la navarra.
Dato de bombillas, pero no de euros
En cuanto a Bilbo, presenta unos números que no cuadran del todo. Supuestamente, gasta por debajo de los 200.000 euros. Sin embargo, los datos que da el consistorio sobre el consumo de estas luminarias son demasiado altos, al superar los 3.000 euros (un 50% más que Iruñea, por ejemplo).
En cualquier caso, el despliegue en Bilbo será muy similar al del año pasado (el Ayuntamiento no da la cifra del gasto de la instalación, pero sorprendentemente sí la del número de bolmbillas: 1,35 millones) y el encendido se ha retrasado una semana.
El Ayuntamiento de Getxo (segundo más importante de Bizkaia) sí que indica estos costes de instalación y mantenimiento, que se elevan por encima de los 285.000 euros. La localidad ha optado por recortar media hora los horarios de encendido y apagado, con lo que espera reducir un 25% el coste en cuanto a consumo.
En Gernika, por su parte, el recorte de horarios ha sido mayor, de una hora, con lo que se espera un ahorro del 47% (pero siempre en lo referente a consumo, que supone el 1% del coste total).

‘El Inhumano’ de ‘La infiltrada’, señalado por torturas en Via Laietana y en Gipuzkoa
Fermin Muguruza pone Madrid en ebullición con su akelarre antifascista

Operación «preventiva» de la Ertzaintza contra un torneo de fútbol de calle en Gasteiz

Elkarrekin y Elorza unen fuerzas para convertir San Bartolomé en «el Waterloo» de Eneko Goia
