Pello Guerra

París y Madrid ensalzan «el acervo» de Schengen, pero los pasos fronterizos seguirán cerrados

La celebración este jueves en Barcelona de la XXVII cumbre hispano-francesa no ha supuesto un cambio en la actual situación de bloqueo de los pasos fronterizos, a pesar de que París y Madrid ensalzan «el acervo» del Tratado de Schengen.

Macron y Sánchez se saludan al término de la cumbre hispano-francesa de Barcelona.
Macron y Sánchez se saludan al término de la cumbre hispano-francesa de Barcelona. (David ZORRAKINO/EUROPA PRESS)

La actual situación de bloqueo de los pasos fronterizos se mantendrá sin cambios a pesar de la celebración de la XXVII cumbre hispano-francesa y de que, fruto de ese encuentro, París y Madrid ensalzan «el acervo» de Schengen.

La cuestión ha salido a colación durante la comparecencia ante los medios de los dos mandatarios, que poco antes habían firmado el primer tratado de amistad y cooperación entre los Estados español y francés, que ha sido ampliamente elogiado por ambos.

Sánchez ha sido especialmente escueto a la hora de responder a si se iba a levantar el bloqueo a esos pasos fronterizos, que se viene aplicando desde enero de 2021 por parte de las autoridades francesas, y simplemente ha señalado que, en la cumbre, se había acordado «crear grupos de trabajo para ver cómo desarrollamos la idea de crear equipos conjuntos de los cuerpos y fuerzas de seguridad de ambos países».

Macron se ha extendido un poco más y ha recordado que ese bloqueo de los pasos con el Estado español y con Italia es consecuencia de un atentado registrado en Niza. El presidente francés ha señalado que se hace de «conformidad con Schengen», que, ha asegurado, «respetamos escrupulosamente».

Sin llegar a señalar cuándo podría ponerse fin a ese bloqueo, ha añadido, en línea con el argumento de Sánchez, que «queremos cambiar las cosas mejorando la cooperación en la lucha común contra las organizaciones de la migración clandestina, un fenómeno problemático. Hemos creado una comisión para elaborar soluciones operativas».

En concreto, en los documentos firmados se señala que «las partes reiteran su compromiso con el buen funcionamiento del espacio sin controles en las fronteras interiores, que representa un resultado esencial del proyecto europeo», por el cual ambos Estados «se comprometen a preservar el acervo de Schengen y la libertad de circulación y a garantizar su continuidad, profundizando su cooperación bilateral y europea a tal efecto».

Petición de la Comunidad de los Pirineos

En vista de las intervenciones de Sánchez y Macron, parece que ambos mandatarios no se han hecho especial eco de la carta enviada por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, en la que esta entidad pedía la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas compartidos en la frontera pirenaica.

En nombre de esa entidad, que agrupa a Nouvelle-Aquitaine, la CAV, Nafarroa, Occitanie/Pyrénées-Méditerranée, Andorra, Aragón y Catalunya, su actual presidente, el lehendakari Iñigo Urkullu, había puesto el acento en esa carta en la necesidad de la apertura de los pasos fronterizos bloqueados, medida que, de momento, no va a aplicarse.

Esta ha sido una de las cuestiones tratadas en la cumbre celebrada en Barcelona y donde se ha firmado el primer tratado de amistad y cooperación entre ambos Estados y del que Sánchez ha destacado su «carácter transfronterizo». Al respecto, Macron ha puesto el acento en que «va a permitir profundizar en las estructuras de cooperación» a niveles de defensa, económico, educativo y cultural.
 
Uno de los capítulos que ambos dirigentes han destacado ha sido el energético, en el que se han comprometido a desarrollar «los proyectos de interconexión eléctrica y el proyecto H2Med –el hidroducto que debe conectar Barcelona y Marsella– de forma equitativa y de conformidad con las normas europeas».

Aragonès a Sánchez: «El procés no ha acabado»

La cumbre se ha celebrado en Barcelona, donde el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha participado en los saludos institucionales previos al encuentro, aunque se ha ausentado de la ceremonia de honores militares y la interpretación de los himnos estatales.

Aragonés ha mantenido una conversación informal con Sánchez en la que le ha trasladado que el procés «no ha acabado». Ambos han hablado de la situación política actual y el president le ha recordado la lista de 11 asuntos que envió por carta al presidente español para proponer que fueran tratados con la delegación francesa, como la polémica sobre el bloqueo de los pasos fronterizos.

También le ha dado la bienvenida a Macron, al que le ha agradecido la visita a Catalunya y las «buenas relaciones con la administración francesa», además de trasladarle que «Cataluña quiere ser un socio europeo», han explicado desde la Generalitat.

En una comparecencia posterior ante los medios, Aragonès ha vuelto a justificar su asistencia a la cumbre, porque el Govern debía «recibir al presidente de la República Francesa» y para no dejar «ni una sola rendija» para que nadie pueda cuestionar «la buena cooperación que existe con las autoridades francesas».

Asimismo, ha advertido de que como president de la Generalitat no dará «carta de validez a la presencia del ejército español en Cataluña» ni será reconocido como «propio».

El president ha insistido en que el independentismo sigue en pie y que el procés no ha terminado. «Esta cumbre ha querido simbolizar una normalidad que no existe», ha afirmado Aragonès. «Mientras el Estado siga mirando para otro lado e ignorando esta realidad, habrá conflicto, porque en democracia la voluntad de la mayoría no se puede parar. El Estado debe ofrecer una respuesta democrática para que Cataluña decida en libertad», ha aseverado.