NAIZ

Guillem Agulló, treinta años reclamando que no hay ni olvido ni perdón

Hoy hace treinta años un neonazi mataba a Guillem Agulló, joven independentista de los Països Catalans. Tres décadas después, su recuerdo sigue vivo y su figura denuncia la impunidad de la ultraderecha.

Un acto de recuerdo a Guillem Agulló.
Un acto de recuerdo a Guillem Agulló. (NAIZ)

‘Guillem Agulló, ni oblit ni perdó (ni olvido ni perdón)’ es una de las consignas que se han repetido en los Països Catalans desde hace 30 años. Hoy justo hace tres décadas que un neonazi llamado Pedro Cuevas le clavó un cuchillo en el pecho en la localidad de Montanejos, en la comarca del Alt Millars, en la provincia de Castelló pero cerca de Teruel.

En todo este tiempo, el recuerdo de Agulló, militante de Maulets, colectivo juvenil de la izquierda independentista catalana, ha estado presente junto a la reivindicación de la impunidad con la que han actuado los grupos ultraderechistas en el País Valencià. En este reportaje publicado en ZAZPIKA por Àlex Romaguera se recogen testimonios de quienes conocieron a Guillem Agulló.

Sin ir más lejos, el mes pasado atacaron con un líquido corrosivo a un acto de recuerdo de Agulló que tuvo lugar en el barrio de Benimaclet, en la ciudad de València.

El juicio que se celebró en Castelló de la Plana en 1995 fue muy polémico. El juez solo condenó al autor material de la muerte, Pedro Cuevas, a catorce años de prisión y absolvió a los otros cuatro acusados tras aceptar la declaración de un testigo anónimo presentado por la defensa que compareció con un casco de moto y tras una mampara.

Asimismo, en esa época se denunció una campaña de criminalización de la víctima liderada por el diario ‘Las Provincias’.

Cuevas, cuatro años en prisión

De los catorce años de prisión a los que Cuevas fue condenado, solo cumplió cuatro, y fue liberado por «buen comportamiento». Tras salir de la cárcel, Cuevas continuó con sus actividades neonazis; fue candidato de Alianza Nacional en las elecciones municipales en Xiva. En 2013 fue detenido de nuevo en un operativo contra redes neonazis en las que se incautaron armas, pero fue absuelto.

En la localidad de Burjassot, en la que vivía Agulló, tendrá lugar hoy un acto en el Plaza del Ayuntamiento organizado por la Comissió 30 Anys amb Guillem (Comisión 30 Años con Guillem). También se han organizado actos de recuerdo en otras muchas localidades de los Països Catalans.

Durante estas tres décadas, los padres de Guillem Agulló y numerosos colectivos han defendido su memoria y han denunciado las actividades de la ultraderecha valenciana. En 2020, sus progenitores fueron galardonados con la Cruz de Sant Jordi por la Generalitat de Catalunya.

La película ‘La mort de Guillem’ recoge lo sucedido antes y después de su muerte.

Homenaje en Burjassot

Con motivo de este aniversario, Burjassot ha acogido este martes un acto de recuerdo y una movilización que ha recorrido las principales calles de la localidad para reivindicar una vez más la memoria de Guillem Agulló.