NAIZ

El zarauztarra Iván Illarramendi falleció el 7 de octubre en el kibutz Kissufim, según Israel

El zarauztarra Iván Illarramendi, desaparecido cerca de Gaza el 7 de octubre, está muerto, según han confirmado fuentes diplomáticas españolas. Las autoridades israelíes han aclarado que, al contrario de lo que se dijo entonces, no ha estado secuestrado y «fue asesinado por Hamas el 7 de octubre».

Concentración de duelo y denuncia este jueves en Zarautz.
Concentración de duelo y denuncia este jueves en Zarautz. (Gorka Rubio | Foku)

El zarauztarra Iván Illarramendi y su esposa, Loren Garcovich, a quienes se creía secuestrados por Hamas, están muertos, según han confirmado desde el Ministerio de Exteriores español este miércoles.

Europa Press, citando fuentes diplomáticas israelíes, indica que los cadáveres de ambos fueron identificados el martes por la noche. El matrimonio residía en el kibutz Kissufim, muy próximo a la Franja de Gaza y que fue asaltado por Hamas en las primeras horas de la mañana del 7 de octubre. Si bien en un principio la versión que ofrecieron las autoridades era que ambos habían sido secuestrados por la milicia islamista, las citadas fuentes diplomáticas han indicado ahora que la vivienda en la que residían fue quemada por los milicianos palestinos y «fueron asesinados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre y en ningún momento estuvieron secuestrados». 

Un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, citado por la agencia Efe, ha señalado que ambos cadáveres estaban calcinados y que ello ha retrasado la identificación. Forenses en Tel Aviv han identificado los restos cotejando muestras de ADN en el Instituto de Medicina Forense de Abu Kabir, uno de los dos centros en los que se analizan desde hace varias semanas los restos de personas fallecidas durante el asalto de Hamas y cuyos cuerpos quedaron irreconocibles.

La portavoz de la embajada israelí en el Estado español, Tal Itzhákov, ha refrendado esa versión este jueves por la mañana en Radio Euskadi al señalar que los cuerpos de Illarramendi y Garcovich fueron hallados en el interior de la vivienda, quemados. «La identificación ha llevado tiempo debido a la situación de los cuerpos quemados. Fueron encontrados dentro de la casa», ha dicho.

Illarramendi, de 46 años, a pesar de tener su origen en Zarautz, residía en el kibutz Kissufim, a apenas dos kilómetros de Gaza, junto a su mujer, Loren Garcovich, de nacionalidad chilena. El zarauztarra, que había vivido también varios años en Bilbo, se encontraba desaparecido desde el 7 de octubre, tras el ataque de Hamas contra Israel. Dos días después, el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, informó de que el zarauztarra había sido secuestrado por las milicias palestinas, sin ofrecer más detalles sobre su estado. Extremo que confirmó el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, el 17 de octubre.

Días después, Albares recibió a una delegación de cinco familias de personas retenidas en Gaza, entre ellos el hermano de Illarramendi.

Según el relato publicado entonces por ‘El Confidencial’, Illarramendi y su pareja, tras el ataque de Hamas, «se tuvieron que meter en una habitación de seguridad» y el zarauztarra llamó a sus padres para avisarlos. Sin embargo, cuando la Policía llegó a la vivienda, la pareja no se encontraba en ella y no habría indicios de lucha, «lo que apuntala la teoría del secuestro». Esta información se contradice con la relatada este miércoles.

Concentración este jueves en Zarautz

El alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, ha convocado en la tarde de este miércoles a la Junta de Portavoces, que ha aprobado una declaración institucional en la que condena «con rotundidad» el «asesinato del ciudadano de padre zarauztarra y madre getariarra, Iván Illarramendi Saizar, y su pareja, Loren Garcovich, durante el ataque terrorista perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre en el kibutz Kissufim, muy próximo a la Franja de Gaza.»

El Consistorio muestra su «pésame y su solidaridad» con las familias y manifiesta, asimismo, su deseo de que se adopten medidas para «acabar con toda la violencia extrema e insufrible desatada en este conflicto».

Concentración y condolencias

Finalmente, el Ayuntamiento de Zarautz convocó para este jueves una concentración silenciosa para este jueves a mediodía. Un centenar de personas se ha concentrado frente al Consistorio para mostrar su repulsa por la muerte.

La concentración ha discurrido en silencio y ha concluido con un aplauso tras el cual el alcalde de la localidad, Xabier Txurruka, ha leído una declaración institucional consensuada por los tres grupos que forman la corporación municipal.

Txurruka ha confirmado que Illarramendi, cuya familia es oriunda de este municipio, será enterrado en el panteón familiar de Zarautz el próximo 17 y que el funeral tendrá lugar a las 19.00 de ese día en la parroquia Santa María la Real por deseo de la familia.

Asimismo, ha indicado que Ander Illarramendi, el hermano de Iván, ha viajado a Israel para hacerse cargo del proceso de repatriación de los restos mortales.

Por lo que respecta a las condolencias, el portavoz de Lakua, Bingen Zupiria, ha reconocido que no cuentan con «información concreta», más allá de que la familia ha recibido la confirmación de la muerte. Zupiria, que ha querido ponerse en el lugar de la familia, ha expresado «la condena más rotunda» por parte del Ejecutivo y ha pedido a los agentes internacionales que «hagan cuanto esté en sus manos para dar pasos hacia la pacificación de ese territorio».

El presidente español, Pedro Sánchez, ha trasladado su «afecto» y «pésame» a los familiares de Illarramendi, al tiempo que ha pedido «trabajar para alcanzar una paz justa y duradera en Oriente Medio».

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno español, ha señalado que «Hamas debe liberar ya a los civiles secuestrados e Israel, poner fin a los crímenes de guerra y de lesa humanidad», para lo que ha reclamado «un alto el fuego inmediato para que no haya más víctimas inocentes».

Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, ha mostrado este miércoles su «profundo dolor e impotencia» por la muerte del ciudadano vasco.

Asimismo, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha expresado en un mensaje difundido en la red social X sus «condolencias» a los familiares y allegados de Illarramendi. «Redoblamos el llamamiento a un alto el fuego, al diálogo y a la negociación».

También el Athletic, club del que había sido socio Illarramendi, ha lamentado lo ocurrido y ha reclamado «el cumplimiento y el respeto de los derechos humanos, el Derecho Internacional y la construcción de una solución pacífica duradera».

San Mamés se convertirá en «símbolo por la paz»

El Athletic Club, que este miércoles lamentó el fallecimiento de Illarramendi, socio del club rojiblanco antes de irse a vivir a Israel, ha anunciado que, en los momentos previos al inicio del partido contra el RC Celta, convertirá el círculo central de San Mamés «en un símbolo en favor de la paz, reivindicando de esta manera el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario».

El club se suma, de esta manera, a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado 27 de octubre, en la que pide una «tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida en la Franja de Gaza que conduzca al cese de hostilidades».

Tal como ha denunciado el Athletic Club, «la crudeza de la situación es manifiestamente dolorosa y desgarradora para numerosas familias», y mediante el símbolo por la paz en San Mamés, pretende mostrar «públicamente su solidaridad con las víctimas, incluyendo miles de niños y niñas, de las graves vulneraciones de derechos humanos que están sucediendo durante las últimas semanas».

De esta forma, quiere solicitar que «se habiliten los canales pertinentes para el respeto de los mismos, se cumpla la legalidad internacional y se habiliten los cauces para una solución pacífica duradera».