NAIZ
Iruñea

UPN rompe con el PSOE, deja la FNMC y se echará a la calle el 17 y el 28

La pataleta de UPN, cada vez más aislado, ha sido sonada tras el anuncio de moción de censura en Iruñea. Rompe relaciones con el PSOE y llama a la ciudadanía a manifestarse tanto este domingo próximo como el día de la votación (28) en la misma Plaza del Ayuntamiento.

Cristina Ibarrola, tras su comparecencia para valorar la moción de censura en su contra.
Cristina Ibarrola, tras su comparecencia para valorar la moción de censura en su contra. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

UPN ha volcado su frustración por el anuncio de moción de censura en una serie de iniciativas que profundizarán su aislamiento político. Según ha comunicado la Ejecutiva tras una reunión de urgencia esta tarde, rompen relaciones políticas con el PSOE (no solo PSN), abandonan la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para crear otra asociación paralela, zanjan «los acuerdos que tenga UPN en el ámbito municipal con el PSN» y presentará una moción de censura en la Mancomunidad de la Ribera Alta (presidida por el PSN a través de Belén Cerdán, hermana del dirigente del PSOE Santos Cerdán).

Junto a ello, el partido que lidera Javier Esparza hace un llamamiento a echarse a la calle «cívicamente» tanto este próximo domingo 17, a las 12.00, como el día 28, en que se votará la moción, a las 11.30, en este caso además en la Plaza del Ayuntamiento.

Expone todo ello tras mostrar su respaldo a Cristina Ibarrola y añadir su «indignación por la decisión adoptada por el PSOE y por la falsedad de los motivos. El PSOE ha decidido entregar el Ayuntamiento de Pamplona a los terroristas de EH Bildu (...) No hay nada que justifique una decisión así. Está tomada en Madrid y alejada de los intereses de Navarra y de Pamplona. Los socialistas están pagando el precio de la investidura de Sánchez y de Chivite».

Horas antes, la todavía alcaldesa de Iruñea, Cristina Ibarrola, ha comparecido en el Ayuntamiento para valorar el pacto alcanzado entre EH Bildu y PSN para desalojarla del cargo y nombrar su sucesor a Joseba Asiron. Su mensaje ha sido reflejo de la frustración que el acuerdo genera en la derecha navarra, que queda en una situación complicada.

Acompañada por los concejales de su grupo, Ibarrola ha acusado al PSN de haber «vendido Pamplona de forma miserable en Madrid y en Navarra» con la moción de censura y ha añadido que «Pamplona es el pago del impuesto revolucionario del Partido Socialista a EH Bildu».

Se ha dirigido expresamente a María Chivite, Ramón Alzórriz, Santos Cerdán, Elma Saiz y Pedro Sánchez para pedirles que «salgan y justifiquen que han vendido a esta ciudad en una mesa de negociación para seguir ejecutando desde el puesto de presidencia del Gobierno de Navarra y del Gobierno de España las políticas que les exigen los amigos de los terroristas, los independentistas y los que reniegan de nuestro país, porque no nos engañemos, solo ejecutan lo que los amigos de terroristas, independentistas y enemigos de España les imponen cada día».

Comparecencia de Javier Esparza en la sede de UPN. (Iñigo URIZ | FOKU)

Esa misma línea ha seguido Javier Esparza, presidente de UPN, quien ha sido el primer miembro de la derecha navarra en reaccionar al anuncio del acuerdo entre EH Bildu y PSN para llevar a cabo la moción de censura contra la alcaldesa Cristina Ibarrola. En un comentario en la red social X, ha dejado patente la frustración de su formación. «Entregar Pamplona a los terroristas de EH Bildu es lo último que les faltaba a Sánchez, Chivite, Cerdán y Alzorriz».

Ha ido más allá y ha asegurado que «es evidente que el PSOE ha negociado con miembros de ETA el futuro de Navarra».

En una posterior rueda de prensa, ha remarcado que se sienten «avergonzados» por el acuerdo y ha señalado que «a partir de ahora María Chivite no puede pedir nada a UPN».

«Que el PSN no llame a UPN para nada», ha abundado Esparza, porque «la relación de UPN con el PSN queda rota absolutamente».

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de entregar el Ayuntamiento iruindarra a un partido «que lleva asesinos en sus listas electorales» y ha afirmado que este era «el pacto encapuchado».

«Vamos conociendo el contenido del pacto encapuchado entre el partido de Sánchez y Bildu», ha dicho Feijóo antes de entrar en el hemiciclo para asistir a la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso. «Es indignante que el PSOE entregue la alcaldía de Pamplona a un partido que lleva asesinos en sus listas electorales... este bochorno no se lo merece nadie», ha dicho Feijóo tras incidir en que «vamos conociendo la catadura moral del Partido Socialista y el precio que ha pagado el presidente del Gobierno para ser presidente».

Desde Nafarroa, varios responsables del PP también han mostrado su frontal rechazo a la moción de censura. El líder de la formación de Feijóo en el herrialde, Javier García, ha señalado, en referencia al PSN, que «dijeron que no pactarían con Bildu y es socio preferente allá donde sean necesarios sus votos. Dijeron que no a la moción de censura en Pamplona y ya la tenemos aquí. Dijeron que no modificarían la ley de amejoramiento del fuero y ya está la ponencia con la reforma en marcha».

 Y el portavoz del PP en el mismo Ayuntamiento de Iruñea, Carlos García Adanero, ha calificado el acuerdo de «política de miserables» y ha señalado que «Sánchez entrega Pamplona a Otegi, con el pacto de las capuchas, a cambio del sillón en la Moncloa. Es una vergüenza y una afrenta que se regale Pamplona a los que llevaban asesinos en sus listas y nunca han condenado a ETA».

La asociación Covite tampoco se ha mostrado satisfecha con la noticia. «Darles poder institucional es indigno».

Desde Madrid, no podía faltar la intervención en redes de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien ha señalado que la moción de censura en Iruñea es un «cheque en blanco, oculto y a plazos de Sánchez al brazo político de ETA».