Pello Guerra

Esparza arma el belén en el Parlamento insultando al PSN y abandonando con su grupo la Cámara

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha utilizado el pleno parlamentario para protagonizar una gran pataleta en la Cámara aprovechando una pregunta sobre las transferencias para insultar a la lehendakari, María Chivite, y sin esperar su respuesta, abandonar el hemiciclo con todo el grupo de UPN.

Esparza, poco antes de protagonizar una espectacular pataleta en el Parlamento.
Esparza, poco antes de protagonizar una espectacular pataleta en el Parlamento. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

Se preveía una sesión parlamentaria tensa tras el anuncio de la moción de censura contra Cristina Ibarrola en Iruñea acordada por EH Bildu y PSN a la que se han sumado Geroa Bai y Contigo-Zurekin. y UPN no ha defraudado, echándose al monte de diversas maneras en la Cámara.

El momento para sacar a relucir toda su ira y frustración la ha aprovechado Javier Esparza a través de una pregunta parlamentaria sobre las competencias pendientes de transferir a Nafarroa. Lo cierto es que el líder de UPN prácticamente se ha desentendido de esa cuestión y se ha centrado en descargar su rabia contra Chivite.

Ha empezado calificándola de «títere» de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, EH Bildu, PNV y el PSOE en general, diciendo que todos ellos se ríen de ella porque en el terreno de las transferencias «deciden ellos y no usted», y acusándole de «hacer a pies juntillas lo que le dicen desde Madrid».

También le ha acusado de «traicionar a sus votantes. Le da igual vender Navarra o Pamplona. Lo único que no le da igual es el poder, su sillón y su sueldo».

Siguiendo con su rosario de ataques, ha subido la apuesta asegurando que «no sé cómo no vomita por las noches, cómo tiene estómago para hacer lo que está haciendo: vender su alma, sus principios, el Régimen foral, vender Pamplona. ¿Le compensa con tal de ser presidenta?»

El culmen ha llegado cuando ha señalado que el PSN «son escoria». En ese momento, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha decidido intervenir para decirle a Esparza que le retiraba el turno de palabra, ya que «está insultando».

Pero Esparza ha seguido hablando escudándose en que quería explicar qué significa exactamente ese término y ha terminado señalando que escoria es «algo que no merece valoración positiva, porque resulta dañino».

Y ha concluido su diatriba señalando que «es vil lo que están haciendo. Levantan un muro frente al 40% de la sociedad navarra. Aunque solo tiene 11 parlamentarios, nos insultan, nos excluyen».

Y sin esperar a la respuesta de Chivite, Esparza y el conjunto del grupo parlamentario de UPN se ha levantado y ha abandonado el pleno, mientras el presidente Hualde les espetaba que «está visto el respeto que tienen al Parlamento de Navarra».

Con UPN ausente, la lehendakari navarra ha tomado la palabra para denunciar que Esparza «sigue en la misma tónica hiperbólica de crispación y de insultos». Incluso ha asegurado que «puedo entender el enfado de UPN» al ver que pierde el Ayuntamiento de Iruñea al recordar que «el PSN estuvo en una situación similar cuando UPN nos echó del Gobierno», en alusión a la abrupta salida de su partido durante el Ejecutivo de coalición de Yolanda Barcina. Y entonces «no llamamos a la ciudadanía a salir a las calles, no abandonamos las instituciones democráticas y no nos dedicamos a insultar. Demuestran poco respeto».

Ha finalizado recuperando el origen de la discusión, las transferencias, para decir que «este Gobierno está comprometido con el despliegue del autogobierno». Pero para escuchar la respuesta que había demandado, ya no estaba Esparza.

UPN suspende el pleno de Iruñea

Dentro de esa política de tierra quemada de UPN, la de momento alcaldesa, Cristina Ibarrola, ha decidido suspender el pleno ordinario del Ayuntamiento de Iruñea que estaba previsto celebrarse este jueves.

Geroa Bai ha criticado esa decisión a través de una nota, en la que señala que la formación regionalista se irá de la alcaldía de Iruñea «sin clase y a la desesperada», y demuestra «una vez más la actitud a la defensiva de UPN cuando no se sale con la suya».

Koldo Martinez ha señalado que «la anulación de la convocatoria fue firmada ayer a las 18:30 y ha sido entregada a los grupos municipales a las 10:53. Es una pataleta más de la derecha navarra».

Para la coalición, «la suspensión del Pleno, en este contexto, solo sirve para generar un ambiente de crispación innecesaria en el Ayuntamiento de Pamplona».

«Esta pataleta de UPN solo refuerza la percepción de que los dirigentes de UPN están más interesados en aferrarse al poder que en abordar los asuntos de interés público, como han demostrado durante estos seis meses», ha concluido el concejal.

El PSN también ha criticado la decisión «unilateral de UPN» y ha denunciado que los regionalistas continúan «paralizando la ciudad, impidiendo que se aprueben cuestiones relevantes como las que hoy se iban a sacar adelante».

Considera que «demuestra una vez más el poco respeto que Ibarrola demuestra por Pamplona y su ciudadanía, y avala las razones que provocan que vaya a realizarse una moción de censura el próximo 28 de diciembre».

Desde el grupo socialista recuerdan que en este Pleno debía tomar posesión el nuevo concejal Tomás Rodríguez, en sustitución de Elma Saiz, por lo que «también se están atacando sus derechos, retrasando su toma de posesión hasta el próximo día 28».

Por su parte, EH Bildu ha hecho pública una nota en la que muestra su «estupefacción» por la suspensión unilateral del Pleno, al tiempo que ha emplazado a UPN a acordar una transición ordenada en la Alcaldía de Iruñea «en interés de la ciudadanía».

Así, plantea a Cristina Ibarrola que el relevo al frente del Consistorio se produzca «sin estridencias, dentro de las normas del respeto institucional y bajo la máxima de mirar, ante todo, por la ciudadanía de Pamplona y por la operatividad de los servicios que el Ayuntamiento les presta».

Desde el grupo abertzale se ha solicitado ya una reunión con Ibarrola para empezar a abordar el tema y hacerlo «desde la máxima normalidad democrática posible e intentando que los intereses de partido o el legítimo derecho a la crítica política que a cada cual nos corresponde respecto a la situación que se va a dar, no interfiera en la responsabilidad que tenemos ante la ciudadanía como representantes electos que somos». Este encuentro aún no se ha cerrado, pero «estamos convencidos y convencidas de que, entre todos y todas, sabremos hacer una buena transición».

Sánchez justifica la moción de censura

Mientras Esparza armaba el belén en el Parlamento de Nafarroa e Ibarrola suspendía el pleno previsto para este jueves, desde Bruselas, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha justificado la moción de censura en Iruñea por la parálisis a la que cree que ha llevado a esa institución la actual alcaldesa de UPN.

Sánchez ha respaldado esa moción en declaraciones a los periodistas a su llegada al Consejo Europeo de Bruselas en las que, al ser preguntado si estaba pactada ya esa moción antes de su investidura, ha recalcado que lo que ha ocurrido en Iruñea es que desde hace cinco años existe «un bloqueo, una parálisis y la no aprobación de los presupuestos municipales».

«Por tanto, creo que aquellos que reprochan esta moción de censura tienen que hacérselo ver, porque se produce por la incapacidad, en este caso de UPN, de la derecha navarra, de tejer complicidades, de construir puentes con otras formaciones políticas para hacer avanzar a Pamplona», ha añadido.

A su juicio, lo que está haciendo el PSN, que ha afirmado que cuenta con su apoyo, es sacar de la parálisis a un ayuntamiento tan importante como Iruñea.

«Es un caso concreto, un caso bien determinado, de una parálisis, de un bloqueo y de una falta de entendimiento por la total ausencia de voluntad, en este caso de la alcaldesa de UPN», ha insistido.

Por todo ello, cree que el problema está en UPN, en su alcaldesa, y que el PSOE, como partido de gobierno, tiene la responsabilidad de desbloquear esas parálisis y hacer que Iruñea avance.

Feijóo acudirá a ‘Pamplona no se vende’

Las declaraciones de Sánchez han generado la correspondiente réplica del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha anunciado que acudirá el próximo domingo a la concentración contra la moción de censura convocada por UPN en la Plaza Consistorial bajo el lema ‘Pamplona no se vende’.

En una rueda de prensa en Bruselas tras participar en una reunión del Partido Popular Europeo con motivo de la cumbre de líderes de la UE, Feijóo ha señalado que la justificación dada por Sánchez se basa en «falsedades».

El presidente del PP ha señalado que la parálisis en la que Sánchez afirma que había sumido UPN al ayuntamiento de la capital navarra es «una gran mentira» y ha recalcado que es el pacto «más miserable» de todos los que ha suscrito el jefe del Ejecutivo español.

«El señor Sánchez tiene a compañeros de su partido asesinados por ETA y ha pactado con un partido que lleva en sus listas municipales y autonómicas a personas condenadas por asesinato», ha apostillado antes de reiterar que ha rebasado una línea roja.