NAIZ

Profesionales sanitarios de Nafarroa se solidarizan con Rafah tras los ataques de Israel

Navarra Sanitaria por el Alto El Fuego en Gaza ha vuelto a realizar concentraciones en hospitales y centros sanitarios del herrialde ante el bombardeo que está llevando a cabo el Ejército israelí en Rafah, último refugio del enclave. Demandan el alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

Concentración celebrada este jueves frente al Hospital Universitario de Nafarroa.
Concentración celebrada este jueves frente al Hospital Universitario de Nafarroa. (NAVARRA SANITARIA POR EL ALTO EL FUEGO)

En respuesta al bombardeo masivo que esta semana está llevando a cabo por Israel en la ciudad de Rafah, último refugio de 1,5 millones de refugiados palestinos, los profesionales de la salud en Nafarroa han realizado una concentración urgente en todos los centros sanitarios del herrialde para exigir el alto el fuego en el enclave, la entrada de ayuda humanitaria y el respeto al trabajo de los sanitarios en toda Palestina.

En las concentraciones de este jueves, profesionales sanitarios han leído un comunicado conjunto en la que han explicado que lo «paradójico» de la situación es que durante el bombardeo previo en el norte y centro de Gaza, Israel había declarado a Rafah como ‘zona segura’. Sin embargo, han denunciado que esta declaración no ofrece refugio real para los gazatíes.

De esta manera, han recordado que se estima que cerca de 40.000 personas han perdido la vida en Gaza. «La población civil, indefensa y convertida en objetivos militares sistemáticos, enfrenta una crisis de proporciones históricas, con Rafah como epicentro de la tragedia debido a su reciente bombardeo masivo», han indicado.

Además, han denunciado que «más de 300 profesionales sanitarios han sido asesinados y otros 300 han resultado heridos en estos ataques». «Estos profesionales, que arriesgan sus vidas para salvar a otros, han sido blanco de los ataques indiscriminados, lo que constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario», han proseguido.

Los profesionales sanitarios de Nafarroa han advertido asimismo de que la falta de acceso a alimentos, agua y medicamentos, combinada con la destrucción masiva de infraestructuras, ha generado una situación de hambruna y falta de medidas higiénicas básicas que podría resultar en una grave propagación de enfermedades infectocontagiosas.

La concentración de este jueves busca exigir un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, así como la entrada urgente de ayuda humanitaria al enclave. Así, han demandado el respeto al trabajo de «los colegas sanitarios» en Palestina y han condenado enérgicamente los ataques contra instalaciones médicas y personal sanitario, calificándolos como crímenes de guerra.