Daniel   Galvalizi
Periodista

Pradales se reivindica en Madrid como candidato de la «estabilidad» y atiza el miedo a EH Bildu

El cabeza de lista jeltzale afirma que impulsará un «nuevo estatus político», esgrime los pactos municipales y forales con el PSE como base para un nuevo acuerdo para Lakua y dice que la fuerza política de Pello Otxandiano «hoy no se sabe lo que es». Críticas de Andoni Ortuzar al PP.

Andoni Ortuzar e Imanol Pradales, en el Hotel Ritz de Madrid.
Andoni Ortuzar e Imanol Pradales, en el Hotel Ritz de Madrid. (Alejandro Martínez Vélez | Europa Press)

Seguramente pocas veces se había escuchado tanto euskara en el salón principal del hotel Ritz Mandarin del centro madrileño. Altos cargos del PNV y del empresariado vasco han estado presentes esta mañana de jueves allí con motivo de un desayuno informativo en el que el líder del Euskadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, ha presentado a su candidato a lehendakari, Imanol Pradales.

Sentados en la mesa con representantes de Iberdrola, Petronor y otras empresas vascas, además del vicelehendakari Josu Erkoreka y el portavoz en las Cortes, Aitor Esteban, los jeltzales han defendido la «estabilidad» que según ellos representan y azuzado el temor a un cambio de ciclo en el gobierno de la CAV, además de expresar preocupación por la conflictividad laboral, la «inestabilidad populista» y los «agitadores» que han aparecido «en las últimas semanas en eventos deportivos o manifestaciones».

Además, el encuentro -organizado por Nueva Economía Forum- transcurría la misma jornada en la que se confirmaba el acuerdo del Gobierno español con el soberanismo catalán por la ley de amnistía, por lo que ambos dirigentes del PNV han expresado su satisfacción.

Los oradores han intentado poner el foco en la conflictividad laboral, «la inestabilidad populista» y «los agitadores», y a sacarlo de su gestión o la Ertzaintza

«Solvencia, bienestar y estabilidad», ha comenzado su breve ponencia Ortuzar. Ha querido destacar estas tres cualidades al hablar de un Pradales que según él «tiene una amplia preparación técnica», «con valores» y que se ha «forjado a sí mismo».

«Euskadi es una sociedad equilibrada, queremos que siga siéndolo. Creemos en generar riqueza para redistribuirla justamente, que de la prosperidad salgan impuestos para mantener políticas publicas avanzadas y de alta calidad», ha afirmado. Y en lo que ha parecido ser un dardo por elevación al PP, ha señalado: «Algunos creen que desestabilizando Euskadi desestabilizarán la política en Madrid. En eso encontrarán en el PNV un muro».

Más tarde, al irse del hotel ha hecho declaraciones a los medios en los que ha pedido prudencia por las derivaciones del «caso Koldo», la trama vinculada al exministro Abalos, de la cual cree que todavía se conocerán más detalles próximamente, pero ha matizado que hay que esperar si «las filtraciones que se conocen acaban en el sumario».

Preguntado por las críticas lanzadas por la presidenta de Madrid el lunes pasado en un mitin de apoyo al candidato Javier de Andrés, ha respondido: «El PP en Euskadi no está, no cuenta, es un outsider político y necesita sacar cabeza como sea. Dejo la pregunta… ¿de verdad cree que el PP vasco va a ganar votos en Euskadi con Ayuso?».

«El modelo Bildu no se sabe qué es»

El candidato jeltzale ha hecho un discurso enfocado en la economía y en los «dos modelos» en pugna el próximo 21 de abril. «Nos toca huir de la inestabilidad populista, tenemos ejemplos de esto de todo tipo y en todos los países. También en España la tendencia populista gana cada vez más adeptos», ha opinado, y ha dicho que estos momentos requieren «un debate de ideas sosegado» a pesar que «la demanda actual de inmediatez y respuestas rápidas choca con la necesidad de debates tranquilos».

«Veo demasiados dirigentes políticos más preocupados por azuzar la inestabilidad que por debatir las propuestas. Es momento de todo lo contrario, de compartir diagnósticos. Me preocupa por ejemplo que no se aborden la competitividad y la economía. Si no creamos riqueza acabaremos repartiendo miseria», ha afirmado Pradales.

También ha dicho que seguirán impulsado «más y mejor autogobierno» y ha recordado la hoja de ruta acordada con el PSOE para el acuerdo de investidura en el que se reconoce a Euskadi como nación, el diálogo bilateral con el Estado y el traspaso de todas las competencias del Estatuto de Gernika adeudadas.

Pradales ha dicho que «cuanta mayor estabilidad haya en el Estado, mejor le irá a Euskadi» por lo que ellos siempre jugarán «la carta de la estabilidad en el Estado y en Europa».

A la hora de responder preguntas de parte del auditorio, y sobre el 21A, ha comentado: «Las encuestas son encuestas y la única que vale es la del 21 de abril a la tarde. Esto va a ir de dos, hay en contraposición dos modelos, el del PNV y el de Bildu. El del PNV tiene una larga trayectoria democrática, de certidumbre, de solvencia y de priorizar los temas que le interesan a la ciudadanía vasca. Haremos una campaña propositiva, pero esto va de dos modelos, el nuestro y algo que hoy no sabemos lo que es».

El candidato se ha mostrado con esperanzas de «refrendar la mayoría social» pero sobre los pactos futuros ha dicho que «se hablará de gobernabilidad una vez que se tenga la foto del 21 de abril» y cuando se pueda discutir «de política económica, industrial, política social, los modelos en los cuidados sociosanitarios, etc». Ha reiterado: «Porque no tenemos los mismos modelos...»

Pradales reivindica unos pactos con el PSE «que no podemos obviar» frente a los «anzuelos y tacticismos de EH Bildu, poco serios»

 

Sobre un posible nuevo pacto con el PSE ha recordado que con los socialistas ya tienen un «acuerdo de gobernabilidad que se firmó hace apenas unos meses en las instituciones forales y municipales» y que todavía «hay un gobierno de coalición». «Así que tenemos una realidad que no podemos obviar, me parecen muy bien los anzuelos y tacticismos de Bildu [sobre que gobierne la lista más votada] pero me parecen muy poco serios», ha opinado.

En cuanto a la transición ecológica, ha dicho que «Euskadi es un país pequeño que tiene la orografía que es la que es y tampoco se puede perder eso de vista» y ha criticado a «algunos partidos que se suben al carro del ecologismo de salón y al día siguiente portan una pancarta contra el molinillo que se va a instalar en el pueblo».

«Nos tenemos que hacer mirar lo de las huelgas, la confrontación por la confrontación no nos lleva a nada», considera el candidato jeltzale

Preguntado por la conflictividad laboral, ha señalado que la CAV tiene el 5 por ciento de la población del Estado y concentra el 50 por ciento de las huelgas: «Nos lo tenemos que hacer mirar… las huelgas son un recurso legítimo, no digo que no deba hacerse uso de la huelga pero hagamos uso de ese recurso de manera extraordinaria. Tengo la impresión que lo hacemos de manera ordinaria, la confrontación por la confrontación no nos lleva a nada, es una mala cultura laboral».

Sobre la conflictividad social y la actuación de la Ertzaintza, ha respondido: «El foco lo tenemos que poner en los que agitan socialmente la calle y no sobre la Ertzaintza. Están ocurriendo en las ultimas semanas en el entorno de partidos de fútbol y manifestaciones altercados… me pregunto si podemos tolerar las imágenes que hemos visto, que haya encapuchados que entran a un restaurante y lo destrozan. Esa gente sobra en la sociedad vasca y repito, el foco hay que ponerlo en los y las agitadores».