NAIZ

Apoyo unánime al texto de Asiron por la convivencia en Sanfermines, que alude a la calle Curia

Todos los grupos del Ayuntamiento de Iruñea han aprobado una declaración por la convivencia en Sanfermines que alude expresamente al paso de la procesión del día 7 por la calle Curia, donde hace años se han producido altercados. La iniciativa ha sido del propio alcalde, Joseba Asiron.

La Corporación de Iruñea intenta abrirse paso el pasado año por la calle Curia, foco habitual de protestas. Entonces aún era alcaldesa Cristina Ibarrola.
La Corporación de Iruñea intenta abrirse paso el pasado año por la calle Curia, foco habitual de protestas. Entonces aún era alcaldesa Cristina Ibarrola. (Idoia Zabaleta | Foku)

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Iruñea han respaldado este viernes de forma unánime el Manifiesto Social por la Convivencia en Sanfermines 2024 propuesto por el alcalde, Joseba Asiron (EH Bildu). Este documento, que ha sido presentado este viernes en una reunión de portavoces, defiende que el «principio de convivencia es básico para nosotras y nosotros», y reivindica que este principio debe abarcar «todos los espacios festivos, del primer al último día de fiestas, a cualquier hora del día o de la noche y en todos sus ámbitos, incluyendo por supuesto la procesión del día 7 y, de forma particular, el tránsito por la calle Curia».

En los últimos años este punto se ha convertido en conflictivo por la presencia de personas que increpan a parte de la Corporación y también por las cargas policiales. La edición de 2022 fue una de las más tensas, y derivó en detenciones posteriores.

El texto, impulsado desde Alcaldía, sostiene que «los Sanfermines constituyen las fiestas de todos los pamploneses y pamplonesas». «Desde su carácter, eminentemente alegre, popular y espontáneo, a lo largo de la historia han sido reflejo de la idiosincrasia de la ciudad, y en su evolución a través de los tiempos se reflejan, de forma muy evidente, los propios cambios que la sociedad pamplonesa ha ido experimentando con el paso de los siglos», expone.

«Pamplona-Iruña es hoy una ciudad abierta al mundo, moderna, plural y diversa», recoge el manifiesto. «Conforme a esta realidad, las fiestas de Pamplona tienen que situarse en esos mismos parámetros de pluralidad que caracterizan a sus gentes, diversas en cuanto a su origen y cultura, su ideología, religión e identidad sexual», continúa el texto.

El manifiesto es taxativo a la hora de defender que «el desarrollo de los Sanfermines tiene que fundamentarse sobre principios irrenunciables de convivencia, inclusión y escrupuloso respeto por la ciudad y sus gentes». En base a esta premisa, el texto respaldado por la Junta de Portavoces sostiene que «es preciso evitar cualquier menoscabo en los derechos y las libertades de nuestros vecinos y vecinas, y rechazar las actitudes que cuestionen, agredan o pongan en riesgo dichos derechos y dichas libertades».

Es por ello que concluye señalando que «este principio de convivencia es básico para nosotras y nosotros, y abarca a todos los espacios festivos, del primer al último día de fiestas, a cualquier hora del día o de la noche y en todos sus ámbitos, incluyendo por supuesto la procesión del día 7 y, de forma particular, el tránsito por la calle Curia».

A partir de ahora el alcalde, Joseba Asiron, mantendrá reuniones con diferentes organizaciones, actores e instituciones relacionadas con las fiestas de San Fermín para exponerles, de primera mano, tanto el contenido del manifiesto como su finalidad que «no es otra que defender el principio de convivencia en las fiestas», ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Asiron se ha mostrado satisfecho por la unanimidad alcanzada para que «todos nos sentamos a gusto y seguro en Sanfermines. Puede existir la crítica política, pero sin perder el respeto. Creo que el texto satisface a todas las partes y puede ser asumido por la totalidad de la población».