NAIZ

Ekologistak Martxan presenta un plan de renaturalización para el Río Nervión

Ekologistak Martxan ha presentado un plan de renaturalización para el Río Nervión, con una inversión de 674.260 euros. Se plantea demoler algunas estructuras de hormigón y la revegetación de las riberas en un tramo de 1,4 km entre Bilbao y Arrigorriaga

Entorno del Río Nervión.
Entorno del Río Nervión. (EKOLOGISTAK MARTXAN)

Ekologistak Martxan y Ecologistas en Acción han presentado este martes su Plan de Renaturalización del Río Nervión a su paso por el Paseo de los Caños, que contempla, entre otras actuaciones, la demolición de algunas estructuras de hormigón y la revegetación de las riberas en un tramo de actuación de 1,4 km, entre los municipios de Bilbo y Arrigorriaga, con un presupuesto de 674.260 euros.

A través de este plan, presentado en la Ekoetxea de Bilbo, se pretende plantear a las administraciones implicadas acciones y orientaciones para renaturalizar estos cursos fluviales, «mejorando unos elementos naturales que disfrutan a diario la población bilbaína como espacio de ocio y paseo a partir de actuaciones que no comporten un coste económico elevado».

Tal y como han destacado los redactores del proyecto, «para llevar todo esto a cabo es importante la interlocución y trabajo conjunto con las autoridades competentes».

Por ello, han anunciado, se presentará al Ayuntamiento de Bilbo, a la Diputación Foral de Bizkaia y a la Agencia Vasca del Agua URA para su realización, al ser las administraciones públicas con competencias directas en el río Nervión y sus terrenos aledaños.

Erika González, coordinadora de Ecologistas en Acción, ha resaltado la experiencia de la organización ecologista. «A nivel estatal llevamos 22 proyectos de renaturalización de tramos urbanos, unos de los ecosistemas más deteriorados, con multitud de amenazas que Ecologistas en Acción está intentando impedir, como son la contaminación o las acciones hidromorfológicas que cambian el aspecto del río», ha destacado.

Según ha precisado, se ha elegido este tramo del Río Nervión, a su paso por el Paseo de los Caños, porque presenta «un entorno degradado, pero en el cual aún se mantienen algunos valores naturales», de forma que «parte de su vegetación aún conserva vestigios del bosque de ribera y es posible ver su cauce algunas aves como garzas y garcetas».

Detalles del plan

Diego Ortuzar, activista y miembro de la Comisión de Medio Natural de Ekologistak Martxan, ha explicado que algunas de la actuaciones que se pondrían en marcha serían la limpieza de las basuras existentes en el entorno fluvial, la eliminación de plantas invasoras (evitando el uso de glifosatos y otros herbicidas químicos), la demolición de distintas estructuras de hormigón presentes a lo largo del tramo, la dulcificación de la estructura de hormigón situada en la margen izquierda a la altura de la pasarela peatonal y revegetaciones de riberas y muros.

Además, ha apuntado, «la cercanía de varios centros educativos plantea múltiples oportunidades para trabajar la educación ambiental con los niños», y es que, según ha añadido, «la labor educativa, la concienciación y la participación ciudadana son claves para la conservación y cuidado de los espacio naturales, en este caso, urbanos».

Para fomentar el conocimiento de los entornos fluviales urbanos, también se propone la instalación de paneles informativos sobre el río y sus características, flora y fauna.