NAIZ

Concentración vecinal por la publificación de los servicios municipales de Bilbo

Convocada por la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbo, una concentración frente al Ayuntamiento de Bilbo ha exigido la publificación total y gestión directa por parte de las instituciones de los servicios públicos.

Movilización ante el Ayuntamiento de Bilbo por la publificación total de los servicios públicos.
Movilización ante el Ayuntamiento de Bilbo por la publificación total de los servicios públicos. (Marisol RAMIREZ | FOKU)

Coincidiendo con el pleno que se ha celebrado este jueves en el Consistorio de Bilbo, una concentración convocada por la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbo (FAVB) ha exigido la publificación total y gestión directa por parte de las instituciones de los servicios públicos.

«Las personas reunidas aquí nos sentimos abandonadas por las instituciones. Estamos frente al ayuntamiento para defender los servicios públicos porque garantizan los servicios básicos para toda la ciudadanía. Por eso no podemos permitir que su disfrute quede condicionado por un conflicto laboral derivado de un modelo de gestión (externalizado) que vulnera los derechos laborales de la plantilla», han señalado en clara alusión al conflicto laboral vivido en Bilbobus y que casi tres meses de huelga indefinida, la empresa concesionaria y la plantilla llegaron ayer a un acuerdo.

De hecho, la movilización ha contado con el apoyo de los trabajadores y trabajadoras del servicio de transporte público.

Precisamente, este jueves se ha celebrado el pleno municipal en el Ayuntamiento de Bilbo, en el que el Gobierno municipal se ha comprometido a estudiar alternativas para la gestión de Bilbobus.

Pero desde la federación de asociaciones también han mencionado otros casos, como la cada vez más precaria situación de los ambulatorios de Osakidetza, o el conflicto laboral en Bilbao Kirolak por el que están cerradas casi todas las piscinas municipales de la capital vizcaina.

La FAVB insta a las instituciones «a hacerse cargo al 100% de estos servicios imprescindibles para la ciudadanía para que los beneficios de las empresas no se pongan por encima de la calidad del servicio y los derechos laborales de la plantilla».