
EEUU ha reconocido este martes por primera vez en público al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, casi cuatro meses después de la cita electoral y apenas tres semanas después de las elecciones estadounidenses.
«El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes», ha señalado el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.
Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término «presidente electo» para referirse a Edmundo González Urrutia, y el Gobierno de Biden relaciona la decisión con la inminencia de la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, que está prevista para el 10 de enero.
Según un alto cargo de la Administración estadounidense, esta designación no implica que Estados Unidos reconozca a González Urrutia como presidente venezolano, pero sí recalca su postura de considerarlo como el «ganador de las elecciones».
De acuerdo con este funcionario, la situación es distinta a la de 2019, cuando el primer gobierno de Donald Trump llamó «presidente legítimo» al opositor Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente en una concentración en las calles de Caracas.
Un portavoz del Departamento de Estado ha sostenido que «está claro» para EEUU y otros países y observadores electorales que González Urrutia «tuvo el mayor número de votos» y eso «lo convierte en presidente electo».
El Gobierno de Joe Biden ha decidido adelantar o complicar el trabajo a su sucesor, Donald Trump, y ha reconocido a González como presidente antes de concluir su mandato. El magnate ya reconoció en 2019 a Juan Guaidó como «presidente interino». Un reconocimiento que retiraría Biden en 2022.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, ha cargado contra la Administración Biden y ha instado a Washington a «reflexionar sobre sus fracasos, deshacerse de los complejos imperiales y coloniales e ir a escribir las memorias de cómo la Revolución Bolivariana le hizo morder el polvo de la derrota».
«'Del único lugar que no se vuelve es del ridículo', reza el dicho popular. Sin embargo Blinken, enemigo confeso de Venezuela, insiste en volver a hacerlo, ahora con un Guaidó 2.0 apoyado por fascistas y terroristas subordinados a la maltrecha política estadounidense», ha zanjado Gil en la red social Telegram.

Joseba Ezkurdiaren aita zendu da, pilotariak Binakako txapela eskuratu eta ordu gutxira

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño
