NAIZ
Bilbo

Fiscalía y acusación mantienen penas de 14 y 18 años de prisión para Mario López

El juicio contra el exentrenador del Gernika Mario López por agresión sexual a una exjugadora menor de edad ha quedado visto para sentencia. La Fiscalía y la acusación particular mantienen sus peticiones de 14 y 18 años y nueve meses de cárcel, respectivamente. La defensa pide la absolución.

Mario López, sentado en el banquillo de los acusados, en la primera sesión del juicio.
Mario López, sentado en el banquillo de los acusados, en la primera sesión del juicio. (David de HARO | POOL/EUROPA PRESS)

El Ministerio Fiscal y la acusación particular mantienen las peticiones de penas de cárcel de 14 años y de 18 años y nueve meses, respectivamente, para el extrenador del club de baloncesto femenino Gernika Mari López, juzgado acusado de agresión sexual a una jugadora cuando esta era menor de edad, mientras que la defensa reclama la absolución del encausado.

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Bizkaia ha acogido este jueves la tercera y última sesión del juicio, celebrado a puerta cerrada, contra el exentrenador y exdirector deportivo del club de baloncesto femenino de Gernika, que ha quedado visto para sentencia tras la presentación de las pruebas periciales y elevar las partes a definitivos sus informes iniciales.

En sus informes finales, la Fiscalía ha mantenido su petición de 14 años de prisión por un delito continuado de agresión sexual a una de sus jugadoras desde que tenía 13 años hasta los 16. El Ministerio público solicita también para este exentrenador inhabilitación absoluta, el abono de las costas, que se le prohíba acercarse durante un periodo de diez años a Gernika, donde reside la denunciante, y a indemnizarla con 20.000 euros.

Por su parte, la acusación particular también mantiene su solicitud de 18 años y nueve meses de prisión por agresión sexual continuada, además de una indemnización de 150.000 euros por daño moral y social.

Defensa: «Dos o tres escarceos»

El abogado defensor de López ha pedido la libre absolución ya que, según ha argumentado, han sido «dos o tres escarceos, sin ningún tipo de penetraciones y con ropa, una conducta que es impune y no está penalizada».

El acusado ha hecho uso del derecho a la última palabra para afirmar que «ha dado su vida por el baloncesto femenino» y que «jamás ha agredido a nadie, y mucho menos sexualmente». Ha recordado que ha entrenado a 4.000 menores en su trayectoria profesional y ha defendido que la que mantenía con la denunciante era «una relación de respeto y cariño». En la primera sesión del juicio habló de «contactos consentidos» con la menor.

En la sesión de ayer, la defensa intentó descalificar el testimonio de las compañeras de la denunciante, que declararon que el acusado era un entrenador «muy agresivo con las jugadoras» y «muy intenso». El abogado de López afirmó que esos testimonios «no tienen ninguna validez» por venir de personas que «han participado activamente en manifestaciones» contra el encausado.

La acusación particular decidió no informar ni realizar valoraciones mientras ha durado la vista.