
La multinacional Guardian ha anunciado a la plantilla el cierre de su fábrica de Laudio, en la que trabajan 171 personas, dentro de seis meses.
La decisión de cerrar la planta, dedicada a la fabricación de vidrio, ha sido dada a conocer este martes a los representantes de los trabajadores, según han confirmado fuentes del sindicato ELA.
La decisión del cierre, según la información facilitada a los representantes sindicales, se debe a la poca carga de trabajo de esta planta y a que la empresa considera que no es rentable la renovación del horno cuya vida útil está prácticamente agotada.
Para la representación sindical, el argumento de la dirección de que hay poca carga de trabajo «es una excusa».
El horno, principal herramienta para la fabricación de vidrio, tiene una vida útil de 15-18 años y según la dirección ya «no compensa» la inversión para renovarlo, por lo que pondrá en marcha en marzo un ERE de extinción y el cierre de la factoría en seis meses, es decir en junio.
La empresa, según ha asegurado en un comunicado, ha tomado la «difícil decisión» de iniciar el proceso de enfriamiento del horno por su «estado de desgaste y, en particular, el reciente e imprevisto daño crítico descubierto en la pared de carga de horno, que impide a la compañía seguir operando de manera segura y fiable».
Una vez enfriado el horno, la empresa quiere «cerrar el centro de trabajo de Llodio, procediendo al cese definitivo y liquidación de la actividad», un proceso que quiere negociar con los trabajadores y los sindicatos, ha señalado.
La plantilla conocerá próximamente los detalles del Expediente de Regulación de Empleo.
La planta de Laudio es una de las industrias que tiene más arraigo en la localidad alavesa. Comenzó su actividad en los años 30 del siglo pasado y fue adquirida por la multinacional Guardian en 1985.
La venta a Glavista
En la época dorada de la antigua Villosa se llegó a emplear a 1.500 personas. En 2010, bajo el control estadounidense, la planta contaba con 850 empleados que se han ido reduciendo progresivamente. Diez años después, eran 434 trabajadores, de los que 225 fueron a parar a Glavista.
El cierre de la fábrica de Laudio –Guardian tiene otra planta en Tutera– viene precedido por el de su filial, Autoglas (Glavista), también ubicada en la localidad alavesa y dedicada a la fabricación de parabrisas para vehículos.
En agosto de 2023, las y los trabajadores de Autoglas/Glavista alertaron de su situación «crítica» de la firma controlada desde 2020 por el fondo de capital riesgo Parter Capital. Desde entonces su actividad fue decayendo hasta entrar en concurso de acreedores y finalmente los nuevos propietarios cerraron la fábrica y despidieron a sus 240 trabajadores. La operación está pendiente de dilucidarse en los tribunales.
Los sindicatos consideran que la venta de Glavista a Parter Capital fue un fraude a través del que Guardian trató de evitar pagar las indemnizaciones por despido a los 225 afectados.
El anuncio de cierre que este martes se ha materializado tiene como precedente la huelga indefinida que inició la plantilla de Guardian en 2012, con ocupación de la fábrica, que logró frenar el despido de 120 trabajadores y forzó importantes cambios en la dirección.
El sindicato LAB ha denunciado la destrucción de empleo y el proceso de «desindustrialización» en Aiaraldea tras el anuncio de cierre de la fábrica de Guardian en Laudio.
LAB Aiara, a través de un mensaje en su perfil en una red social, ha llamado a la «defensa del futuro» de la comarca y ha denunciado el anuncio de cierre. «¡No más destrucción de empleo y desindustrialización en Aiaraldea!», ha afirmado esta central, que ha realizado un llamamiento en favor de esta comarca alavesa.
Para Lakua, tiene futuro
El consejero de Industria del Gobierno de Lakua, Mikel Jauregi, cree que la planta tiene futuro dentro del sector y por ello quiere «intensificar» el diálogo con la empresa, para ver si se puede encontrar «algún tipo de solución», como la de un nuevo inversor.
Jauregi ha señalado que antes de Navidad ya mantuvieron conversaciones con responsables de la compañía, quienes expusieron «la problemática que tiene el sector dentro de Europa por los precios de energía», pero no comentaron nada acerca del cierre de la fábrica de Laudio.
«Lo que nos han hecho llegar hoy es que ha habido una avería en el horno y que no hay manera de repararla y, por lo tanto, han decidido ir a un cierre permanente. Es una sorpresa que a nadie le gusta», ha explicado el titular de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a los periodistas al término de la presentación de la estrategia ‘Euskadi Global’ en Pasaia.
El consejero ha dicho que el Gobierno de Lakua «piensa en los trabajadores y en sus familias y en todo el Valle de Aiara» y que quiere analizar si es posible «un proyecto industrial a futuro que necesitaría de nuevas inversiones», además de «mirar técnicamente a la problemática que supondría el cambio de horno».
«A nosotros nos gustaría intensificar las conversaciones que tenemos con la empresa para ver si de alguna manera podríamos dar paso a otras personas que sí estarían interesadas en seguir con la actividad industrial en Euskadi», ha remarcado.
Por su parte, la Diputación de Araba ha expresado su «malestar» por el anuncio de cierre y ha resaltado que trabaja con el Ejecutivo autonómico en «dar continuidad al proyecto empresarial, buscando una solución al conflicto sobre la base de un nuevo proyecto empresarial sólido y de futuro».

NAIZ: MUSIKA, kanal berri bat gure komunitateko berrienentzat
Otegi llama desde el Parlamento europeo a «alejarse de la deriva autoritaria y militarista»

La línea de alta tensión de Forestalia que cruza Zaragoza, Nafarroa y Araba se da por muerta

Fíjate bien la próxima vez que te montes
