![Incendio en la entrada de la embajada de Bélgica en Kinsasa, uno de los objetivos de la ira de los congoleños.](/media/asset_publics/resources/001/201/519/article_main_landscape/0129_mun_RDC.jpg)
Grupos de manifestantes atacaron varias embajadas en la capital de la República Democrática del Congo (RDC), Kinsasa, durante las protestas contra la situación de conflicto que vive el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha tomado la ciudad de Goma con apoyo de tropas ruandesas.
Las principales embajadas afectadas por estos ataques, que incluyeron la quema de neumáticos frente a los edificios e incluso saqueos, fueron las de EEUU, Estado francés, Bélgica, Uganda y Ruanda.
Frente a las legaciones, los manifestantes denunciaron el silencio y la inacción de sus Gobiernos, y pidieron una mayor implicación de la comunidad internacional en el proceso de paz. En el caso de la Embajada francesa, el incendio afectó al interior.
Kinsasa amaneció en medio de manifestaciones, neumáticos incendiados y con las principales avenidas bloqueadas por la población, como parte de una movilización general anunciada en redes sociales que pedía un «día de la ciudad muerta» para protestar contra «la agresión ruandesa, el apoyo al M23 y el saqueo de los recursos de la RDC».
El Gobierno de la RDC lamentó «los actos de vandalismo» tras las protestas de los países afectados.
El M23 reanudó su actividad armada en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu Norte, donde están en juego abundantes recursos minerales como oro, coltán, diamantes, casierita o wolframio, muchas veces explotados de forma irregular. Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta llegar en la última semana Goma, capital de la provincia.
AL MENOS 100 MUERTOS
En esta ciudad, de unos dos millones de habitantes, al menos 100 personas han muerto y más de mil han resultado heridas en los combates de los últimos dos días, según informes de varios hospitales desbordados de la ciudad.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió de que los civiles están expuestos a violaciones y abusos, incluidos casos de violencia étnica dirigidos contra miembros de la comunidad tutsi, y urgió a líderes políticos, religiosos y tradicionales a promover la unidad social.
El M23 aseguró haber tomado el aeropuerto, donde se encuentra la base de la misión de Naciones Unidas.
En el distrito de Himbi, al oeste de la ciudad, los tiroteos disminuyeron en intensidad y los primeros en circular por la avenida desierta fueron los combatientes del M23, nuevos dueños de la plaza junto a sus aliados de las fuerzas ruandesas, cuyo control total sobre Goma parece inexorable.
Algunos de estos milicianos llevaban chalecos antibalas y armas confiscadas a los combatientes de las fuerzas de Kinsasa en retirada. El lunes, decenas de ellos pasaron por la misma avenida, algunos aún con armas en sus manos, a veces disparando al aire. Otros arrojaron sus uniformes para evitar ser capturados.
Encerrados en sus casas bajo un «diluvio de fuego», los habitantes de la principal ciudad del este de la RDC volvieron ayer tímidamente a las calles. Desde hace varios días la electricidad y el agua están cortados y, a pesar de los disparos que resuenan esporádicamente en los alrededores, se apresuran a recoger agua en la orilla del lago Kivu.
Varios de ellos afirman que milicianos o soldados congoleños que habían huido tras verse rodeados entre el lago y la frontera con Ruanda les robaron la víspera.
Estos distritos occidentales, ahora bajo control del M23, también fueron escenario de intensos combates, que dejaron numerosos cadáveres en las calles. Algunos llevaban uniforme del Ejército congoleño y otros, ropa civil. En Ndosho, un barrio vecino que también ha caído en manos del M23, una gran multitud se agolpaba a las puertas de un almacén humanitario que fue saqueado por completo.
El centro aún era ayer escenario de continuos combates y una fuente de una organización humanitaria describió calles sembradas de uniformes, botas y chalecos antibalas abandonados por las fuerzas de Kinsasa, y entre 20 y 30 cadáveres apilados frente al principal hospital, mientras filas de prisioneros caminan escoltados por combatientes del M23. Atrapados, los civiles han soportado días y noches de angustia entre disparos de artillería pesada y ráfagas de armas automáticas durante horas interminables y con las comunicaciones cortadas desde hace varios días.
HUIDA MASIVA
«Las cosas empeoraron muy rápidamente anoche y sabíamos que ya no estábamos seguros allí. Las bombas caían y mataban a gente por todas partes», relata Destin Jamaica Kela, un estudiante que huyó de Goma. Casi 1.200 congoleños fueron registrados en un centro de tránsito situado a 8 kilómetros de Gisenyi, ciudad fronteriza con Ruanda y donde se espera que lleguen aún más.
Bajan de los autobuses con mochilas a la espalda, algunos arrastrando colchones, entre el frío y la humedad que siguieron a las fuertes lluvias.
Cumbres africanas de urgencia para aplacar la crisis
El presidente de Kenia, William Rutto, confirmó la presencia hoy del presidente de la RDC, Felix Tshisekedi, y de su homólogo ruandés, Paul Kagame, en la cumbre de emergencia de la Comunidad del África Oriental para abordar el grave conflicto en la RDC, si bien algunos medios cuestionaron la presencia de Tshisekedi. El secretario general de la ONU, António Guterres, habló ayer con ambos presidentes y pidió a Kagame que retire las tropas ruandesas de la RDC y cese su apoyo al movimiento rebelde M23. El Consejo de Seguridad se reunió ayer de urgencia para tratar sobre la situación en el país africano.
A su vez, Zimbabue acogerá mañana una cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), un bloque integrado por 16 países y que ha perdido a varios militares en la última semana en el conflicto.
![La_inqusicion_2](/media/asset_publics/resources/001/205/696/article_thumb_horizontal/la_inqusicion_2.jpg)
40 Minutu Rockek bertan behera utzi du La Inquisicion taldearen kontzertua
![Alda](/media/asset_publics/resources/001/206/085/article_thumb_horizontal/alda.jpg)
La alcaldesa de UPN plantea una acusación de cuatro años de cárcel para Raimundo el Canastero
![Arnaldo](/media/asset_publics/resources/001/206/113/article_thumb_horizontal/arnaldo.jpg)
En el día contra la tortura, Arnaldo Otegi relata en redes sus días de detención y tormento
![Benito](/media/asset_publics/resources/001/206/145/article_thumb_horizontal/Benito.jpg)
Benito Lertxundi 7K-n: «Herri honek behar du osatu, jabetu zer geratu zaion atzendua»
![Captura_de_pantalla_2025-02-14_a_las_18.47.19](/media/asset_publics/resources/001/206/537/article_thumb_horizontal/Captura_de_Pantalla_2025-02-14_a_las_18.47.19.png)