NAIZ

Piden explicaciones a Lakua por el impago de las ayudas de emancipación a 4.500 jóvenes

Sumar ha pedido explicaciones a Lakua por el impago de las ayudas a la emancipación –300 euros– correspondientes al mes de enero a cerca de 4.500 jóvenes. Desde dicha institución se explica lo ocurrido por problemas logísticos con los presupuestos y dicen que se abonarán este mes de febrero.

Comparecencia para dar datos sobre el Programa Emantzipa en febrero de 2024.
Comparecencia para dar datos sobre el Programa Emantzipa en febrero de 2024. (Endika PORTILLO | FOKU)

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha presentado una serie de preguntas en el Parlamento de Gasteiz para pedir a Lakua explicaciones sobre «las razones del impago de la ayuda de 300 euros para la emancipación juvenil durante el pasado mes de enero a cerca de 4.500 jóvenes», que se reciben por medio del Programa Emantzipa.

En un comunicado, ha explicado que, «según informaciones publicadas en varios medios de comunicación, estos jóvenes, de entre 25 y 29 años, no han recibido el pago desde diciembre, pese a tener un contrato de alquiler o haber comprado una vivienda como residencia habitual».

«Nos parece grave que haya más de cuatro mil jóvenes que, teniendo reconocida una ayuda de 300 euros para la emancipación, no la hayan cobrado. Les pedimos que den un horizonte de certeza a los jóvenes y que informen de la situación a la mayor brevedad posible», ha reclamado.

La justificación ofrecida desde el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico es que ha habido un problema logístico, derivado del cierre del presupuesto del año pasado y la aplicación del presente, si bien se ha adelantado que dicho abono se realizará a lo largo de este mes de febrero, sin concretar el día.

Sumar ha tildado de «excusa» dicha explicación, que «no nos parece de recibo. Sabían con qué presupuestos iban a contar, sabían que estas ayudas debían concederse y que tenían que destinarlas a más de 4.000 jóvenes», ha añadido.

En este sentido, ha reiterado que «no es concebible que una medida que es de mínimos, pero que para el Gobierno Vasco es una medida estrella para la emancipación, ni siquiera sean capaces de aplicarla en tiempo y forma». Y ante la «situación de incertidumbre que viven los jóvenes afectados», Hernández ha solicitado a Lakua «que aclare las razones del impago de la ayuda de 300 euros para la emancipación durante el mes de enero».

También ha demandado por escrito información sobre «los mecanismos de previsión existentes del Gobierno Vasco utilizados para garantizar los pagos en tiempo y forma en el año 2025» y sobre la fecha en la que se efectuará el pago correspondiente al mes de enero.

Sumar ha puesto de manifiesto que «Euskadi presenta una de las tasas más bajas de emancipación juvenil, con un 14,8%, por debajo de la media española (16,3%) y muy alejada de la media de la Unión Europea (31,9%").

«Esta diferencia, que supone un retraso de casi cuatro años en comparación con la media europea, impacta negativamente en la capacidad de la juventud vasca para desarrollar sus proyectos de vida, además de generar desequilibrios intergeneracionales, afectar al reemplazo laboral y contribuir al envejecimiento de la sociedad y la caída de la natalidad», ha enumerado.