NAIZ
Donostia

El coste del TAV alcanza ya los 5.000 millones y subirá a 9.000, según el ministro Puente

El ministro español de Transportes, Óscar Puente, ha desvelado que ya se han gastado 5.000 millones de euros en la construcción de la denominada ‘Y vasca’, de un coste total previsto que llegará a cerca de 9.000 millones, sin contar con las llegadas a Bilbo y a Gasteiz, «aún en redacción».

El ministro Puente y el resto de autoridades han visitado las obras de la estación del Norte de Donostia.
El ministro Puente y el resto de autoridades han visitado las obras de la estación del Norte de Donostia. (UNANUE | EUROPA PRESS)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado esta tarde las obras de la nueva estación de Renfe de Donostia, acompañado por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca; y el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, entre otras autoridades.

Tras comprobar de primera mano los avances de los trabajos, Puente ha pedido «optimismo» y «esperanza» a la ciudadanía, porque el TAV, que lleva «casi 5.000 millones de euros de inversión», es ya «una realidad» y estará en marcha «más pronto que tarde».

El ministro ha manifestado que 2025 va a suponer «el principio del tan ansiado fin de la ‘Y’ vasca y sus emblemáticas estaciones. Este año experimentará el último gran empujón para finalizar sus ramales, ya que culminaremos la práctica totalidad de la plataforma ferroviaria», ha asegurado, para recordar no obstante que aún falta por iniciar la construcción de la estación de Astigarraga y la finalización del tercer carril entre esta localidad e Irun, además de que los proyectos de las estaciones de Bilbo y Gasteiz están «aún en redacción».

Unos 9.000 millones de euros de gasto total

Ha desvelado que la inversión en el TAV alcanza ya los 5.000 millones de euros de un coste total previsto que llegará a unos 9.000 millones, «con las llegadas a Bilbao y a Vitoria aún en redacción» y que «serán las que marquen la culminación» de esta infraestructura.

Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo cifraba en 2020 en un 54,7% el sobrecoste de la ‘Y vasca’ con respecto a la previsión inicial de 4.200 millones de euros.

Puente ha justificado la inversión global requerida de 9.000 millones «responde a la singularidad de la orografía vasca», con el «80% de la ‘Y’ hecha en túnel o en viaducto», algo que supone «un alarde de ingeniería», a lo que se suman «un montón de condicionantes de carácter ambiental».

En todo caso, ha afirmado que la plataforma de esta infraestructura está ya «prácticamente terminada» y se está trabajando «con los proyectos de vía de electrificación y instalaciones», en el marco de puesta en marcha de todo el Corredor Atlántico y «con el objetivo de cumplir los plazos marcados por la Comisión Europea para culminar los tramos prioritarios de la red europea de transportes, la red TEN-T, para 2030». «España va a cumplir con ese compromiso», ha aseverado.

Sobre la llegada del TAV a Bilbao y Gasteiz, ha trasladado el compromiso del Ejecutivo español de «agilizar los proyectos y su ejecución». Así, ha avanzado que ya se están "redactando los estudios y proyectos de la nueva estación de Abando y, por supuesto, el proyecto básico de la llegada a Vitoria y el nudo de Arkaute, que era el auténtico cuello de botella que impedía el progreso definitivo de la ‘Y’ vasca y que afortunadamente está ya desbloqueado».

Puente también ha asegurado que se va a «avanzar con determinación» también en la conexión de la alta velocidad con el Estado francés, con la ejecución de la estación intermodal e internacional de Irun que, al igual que la de Donostia, espera «ver acabada el año que viene».

Asimismo, se ha referido al tramo de ocho kilómetros de alta velocidad entre Pancorbo y Ameyugo, en Burgos, que se prevé licitar «próximamente» por más de 400 millones de euros, al tiempo que se trabaja en la conexión de la ‘Y’ con Nafarroa con los sondeos geotécnicos necesarios para avanzar con la redacción del estudio informativo entre Iruñea y Altsasu ya realizados y la campaña de sondeos que afecta al macizo de Aralar, aún pendiente, para «poder caracterizar hidrogeológicamente la posible alternativa por Ezkio Itsaso», como apuestan las instituciones de Gipuzkoa, o bien por Gasteiz, como defienden las de Araba y, al parecer, también el Gobierno español.

65 trenes de viajeros y 7 de mercancías

El ministro de Transportes ha dicho que las estimaciones realizadas apuntan a que en la ‘Y vasca’ podrán circular 65 trenes de viajeros y 7 de mercancías por sentido y día en el año de su puesta en servicio, lo que dependerá sin embargo de los operadores ferroviarios que deseen prestar sus servicios en ella.

Estación de Donostia

Sobre la estación del Norte de Donostia, con una inversión de 93 millones, Puente ha señalado que será la primera de la CAV «ya terminada definitiva para albergar el tren de alta velocidad cuando este llegue a Euskadi».

La consejera Susana García Chueca, por su parte, ha anunciado la entrada en servicio provisional el próximo lunes del nuevo edificio de viajeros, con acceso desde el Paseo de Francia, de forma que los usuarios podrán acceder a los trenes por la que será la entrada definitiva a la estación mientras aún continúan los trabajos.