
El Gobierno de Lakua ha dado este martes luz verde a un nuevo Decreto de Estándares Urbanísticos (DEU), que son las normas que «se establecen con el fin de garantizar unos mínimos de calidad urbana de las actuaciones urbanísticas».
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha explicado que esta reforma «moderniza y clarifica la normativa urbanística vigente desde 2012», con el objetivo de «dinamizar, agilizar y promover la construcción de vivienda protegida».
El nuevo DEU proporciona «una mayor flexibilidad» y una mayor autonomía a los ayuntamientos, cuya «cercanía a la realidad de sus vecinas y vecinos es fundamental para diagnosticar necesidades urbanísticas, atender las demandas actuales de las ciudades y responder mejor al tensionamiento que vive Euskadi en materia de vivienda».
Itxaso ha insistido en que el decreto establece «criterios claros y flexibles para la planificación y gestión del suelo, permitiendo adaptar los estándares dotacionales a las particularidades de cada desarrollo urbanístico».
Entre los cambios más relevantes ha destacado la «regulación de la edificabilidad en suelo urbano y urbanizable, estableciendo los límites permitidos por la ley para evitar desarrollos desordenados y facilitar su cálculo».
Espacios libres y zonas verdes
Habrá también «criterios más estrictos para la dotación del sistema general de espacios verdes y zonas públicas, asegurando que al menos 5 metros cuadrados por habitante se destinen a espacios libres, de los cuales el 50% debe ser zona verde permeable».
Se flexibilizará asimismo «el cumplimiento del estándar de alojamientos dotacionales, permitiendo su ubicación en suelos y edificaciones destinados a dotaciones o equipamientos comunitarios de titularidad pública».
Los estándares dotacionales podrán cumplirse «mediante cesión de suelo, superficie construida o mejoras en dotaciones existentes», y en lo referente a la movilidad sostenible se permitirá que «hasta el 50% de las plazas se destinen a bicicletas, fomentando un equilibrio entre vehículos privados y transporte alternativo», pero siempre «respetando la autonomía municipal».
El DEU, ha explicado Itxaso, también introduce medidas específicas para fomentar la rehabilitación y regeneración urbana en aquellas áreas que así lo requieran mejoras. «Hemos incorporado medidas que incentivan la rehabilitación de edificios y la mejora de barrios históricos, facilitando la adaptación de los estándares a cada contexto urbano», ha manifestado.
«No queremos ciudades que se expandan sin control, sino entornos bien planificados, con viviendas asequibles, espacios verdes de calidad, y un modelo urbano que responda a las demandas del siglo XXI», ha remarcado el consejero de Vivienda.
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Trabajadores de Bridgestone denuncian su situación en el Parlamento Europeo

«No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas»
