NAIZ

El PKK declara un alto el fuego con Turquía tras el llamamiento de Öcalan

El PKK kurdo ha declarado un alto el fuego con Turquía para «facilitar el camino hacia la implementación de la paz y el desarme», tras el emplazamiento de Abdullah Öcalan desde la cárcel de Imrali, según un comunicado enviado a la agencia ANF.

Movilización en Roma el 15 de febrero para reclamar la liberación de Abdullah Öcalan.
Movilización en Roma el 15 de febrero para reclamar la liberación de Abdullah Öcalan. (Marco DI GIANVITO | CONTACTO-EUROPA PRESS)

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha declarado este sábado un alto el fuego con Turquía «para facilitar el camino hacia la implementación de la paz y el desarme», después de que su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, instara al grupo a dejar las armas y disolverse, tras casi cuatro décadas de lucha armada contra las autoridades turcas.

«En este contexto, declaramos un alto el fuego efectivo a partir de hoy con el fin de allanar el camino para la implementación del Llamado del Líder Apo a la Paz y a una Sociedad Democrática», ha señalado el grupo en un comunicado recogido por la agencia de noticias ANF.

En este contexto, el Comité Ejecutivo del PKK ha afirmado que «inicia un nuevo proceso histórico» y que el llamamiento de Öcalan «ilumina el camino para todas las fuerzas de la libertad y la democracia».

«Estamos de acuerdo con el contenido de la convocatoria tal como está, manifestamos que la cumpliremos y la implementaremos», ha sostenido el PKK, después de que su líder pidiera al grupo deponer las armas y su disolución.

«La responsabilidad recae sobre nosotros»

El mensaje realizado por Öcalan ha sido calificado por la organización de «importancia histórica», y su implementación práctica «exitosa» tiene una relevancia similar. «Está claro que con este llamado se ha iniciado un nuevo proceso histórico en Kurdistán y Oriente Medio», ha aseverado el grupo.

«En base a esto, la responsabilidad recae sobre todos nosotros; todos deben asumir su responsabilidad y cumplir con sus deberes y responsabilidades«, han manifestado, al matizar que, para que tenga éxito, «la política democrática y el fundamento jurídico también deben ser adecuados».

Asimismo, el PKK ha recalcado que «para lograr la implementación exitosa del llamamiento a la paz y la democratización de Turquía y el Medio Oriente, el líder Ocalan debe poder vivir y trabajar libremente, estableciendo relaciones sin restricciones». «Se espera que las autoridades pertinentes faciliten estas condiciones», han insistido.

«No es un fin, sino un nuevo comienzo»

El PKK ha argumentado que el alto el fuego «definitivamente no es un final, sino más bien un nuevo comienzo». En consecuencia, han expresado que «ahora» deben «hacer de manera muy clara y contundente lo que debimos haber hecho en los últimos 35 años en general y en los últimos veinte años en particular, pero que no pudimos hacer lo suficiente en ese momento».

«Es necesario comprender correcta y adecuadamente el llamado del líder, sus razones, las características y tareas del nuevo proceso que ha iniciado, y cumplir con éxito sus requerimientos», han matizado. Por lo tanto, han alegado que desarrollarán la organización de forma democrática.

«Por lo tanto, entendamos correctamente las características de este nuevo proceso y cumplamos con sus funciones con éxito», han concluido.

DEM espera un acuerdo Ankara-PKK en tres meses

El Partido por la Igualidad y la Democracia Popular (DEM), una formación política prokurda clave para la declaración del alto el fuego proclamado por el PKK, espera que la organización armada y el Gobierno turco resuelvan en tres meses una paz definitiva para poner fin a casi cuatro décadas de conflicto armado.

«La parte más difícil ha terminado», ha celebrado el diputado del DEM por Estambul, Sirri Sureyya Onder, antes de asegurar que la formación «cumplirá con su parte» de los próximos pasos a seguir para consolidar el histórico cese de hostilidades anunciado por el PKK. El DEM, cabe recordar, ha ejercido de mediador entre el grupo armado y el Gobierno turco a través de una serie de encuentros con el encarcelado líder de la organización, Abdallah Öcalan.

Onder ha confirmado el inicio, a partir de la semana que viene, de una serie de reuniones técnicas con vistas a aplicar en la práctica este alto el fuego, y que tendrán una duración inicial de doce semanas. «Esperamos que todo se solucione en los próximos tres meses», ha añadido en declaraciones recogidas por el diario 'Hürriyet'.