
LAB ha llevado a cabo este viernes una acción de protesta ante la sede de SPRI en Bilbo, en solidaridad con Palestina y para denunciar los beneficios que están obteniendo muchas empresas con el genocidio. El sindicato ha criticado que los responsables de las instituciones vascas hayan hecho suya la apuesta de la Unión Europea por invertir en la industria militar «como una fantástica oportunidad de negocio».
A las puertas de la agencia de desarrollo empresarial que depende del Ejecutivo de Lakua, varios delegados de LAB se han concentrado tras una pancarta con el lema ‘Genozidioarekin negoziorik ez!! Basque Workers with Palestina’ mientras las sirenas retumbaban en el centro de la capital vizcaina y se mostraban varios bultos representando los cuerpos de las decenas de miles de personas que han muerto en Gaza a causa de los ataques de Israel.
Iratxe Azkue, responsable de Industria, ha expuesto que la apuesta de los dirigentes de la Unión Europea, así como de las élites económicas y políticas, por rearmar Europa supone que se incremente exponencialmente la inversión en la industria armamentística mientras se recorta en políticas sociales, se debilitan los servicios públicos y se precarizan las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora mundial.
Azkue ha incidido en que todo ello se realiza en foros en los que se excluye a las organizaciones sindicales, al ser «testigos incómodos» en la toma de decisiones estratégicas que buscan rearmar Europa y vender la idea de que el futuro de la industria es orientarla a esa carrera armamentista. Se oponen a la tesis de que es necesario rearmarse ante un «enemigo externo», que la sitúan en la agenda del capital.
«Cambio de rumbo»
Desde la central han exigido un «cambio de rumbo» y una transición de la industria vasca hacia otros sectores. «Es necesario y urgente un cambio de paradigma integral, y también en la política industrial vasca, que se imponga al belicismo imperante en Europa. Es fundamental rechazar el programa ‘ReArm Europe’ y, desde Euskal Herria, impulsar culturas de paz y de diálogo como mecanismo de resolución de los conflictos políticos», han defendido.
Koldo Sáenz, responsable de Relaciones Internacionales, ha demandado que se anteponga la cultura de la paz y el diálogo a las políticas de rearme, al advertir de las consecuencias nefastas que va a tener esa apuesta por la industria de defensa en un aumento de las guerras y de los conflictos, con Palestina como mayor exponente.
Desde LAB han criticado la «complicidad» de las instituciones vascas y europeas con el genocidio en Gaza y los planes para la expulsión de la población para convertir esa franja costera en un resort de lujo. Ha urgido a obligar a Israel a que decrete un alto el fuego «inmediato y permanente» a través de la ruptura de relaciones de cualquier tipo con el «sionismo genocida».
Al mismo tiempo, ha reclamado a la comunidad internacional que ponga en marcha los mecanismos necesarios para una resolución integral del conflicto, que garantice el derecho de autodeterminación de Palestina y el retorno a casa de las personas presas y refugiadas.

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe

Rescatados 13 excursionistas sorprendidos por la marea en el flysch de Zumaia
