NAIZ

Marine Le Pen, condenada a cuatro años de cárcel e inhabilitada para cinco por malversación

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen, ha sido condenada a cuatro años de prisión –dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico– y otros cinco de inhabilitación, con efecto inmediato, además de una multa de 100.000 euros por desvío de fondos del Parlamento Europeo.

Marine Le Pen, a su llegada al tribunal para escuchar la sentencia.
Marine Le Pen, a su llegada al tribunal para escuchar la sentencia. (EUROPA PRESS)

La líder de la formación ultraderechista francesa Rassemblement National (RN), Marine Le Pen, y otros ocho eurodiputados de su partido han sido condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo en el marco de la causa por los falsos asistentes parlamentarios a través de la cual desviaron fondos de la Unión Europea por valor de 2,9 millones de euros.

En concreto, la dirigente de RN ha recibido una condena de cuatro años de prisión, dos de ellos firmes a cumplir bajo libertad vigilada con pulsera electrónica, lo que significa que no irá a la cárcel, además de otros cinco años de inhabilitación para cargo público, con aplicación inmediata, y una multa de 100.000 euros. 

Esta pena pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos. Uno de sus abogados, Rodolphe Bosselut, ya ha anunciado que recurrirán la condena.

La sentencia considera que Le Pen heredó en 2009 el «papel central» de su padre como instigador del sistema de financiación del partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara y lo ejerció «autoridad y determinación», por lo que le ha impuesto la mayor condena.

Una medida «necesaria», según ha defendido la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, que se aplicará de manera inmediata en el caso de Le Pen, y que ha justificado por «la gravedad de los hechos», por la necesidad de probidad de la vida pública y porque el sistema de financiación ilícita del partido atentó contra la neutralidad democrática, al permitirle concurrir en condiciones ventajosas a las elecciones. 

El alcalde de Perpinyà

Los otros ocho antiguos eurodiputados de su partido han recibido también distintas penas de prisión, multas y de inhabilitación.

Una de las figuras más destacadas del partido, Louis Aliot, alcalde de la ciudad de Perpinyà, la de mayor tamaño gobernada por la extrema derecha, ha sido condenado a seis meses de prisión, a pagar una multa de 18.000 euros y a una inhabilitación de tres años, aunque no se aplicará de manera inmediata debido a su condición de electo a nivel local.

2,9 millones malversados

Los doce asistentes juzgados junto a ellos también han sido declarados culpables de haber recibido los bienes robados a través de «contratos ficticios». El tribunal estima que los daños totales ascendieron a 2,9 millones de euros, al hacer que el Parlamento Europeo «se hiciera cargo de personas que en realidad trabajaban para el partido de extrema derecha».

La presidenta del tribunal ha detallado que la malversación se llevó a cabo durante «más de once años», entre 2004 y 2016, con el fin de «reducir la carga del partido».

Según ha detallado, de los 2,9 millones de euros desviados 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.

«Se ha comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido» y que «los diputados no les habían encomendado ninguna tarea», ha explicado la jueza, que ha descartado motivaciones políticas en la sentencia, según el periódico ‘Le Monde’.

«Nadie está siendo juzgado por involucrarse en política, esa no es la cuestión. La pregunta era si los contratos se cumplieron o no», ha señalado, dejando como probada la existencia de un «sistema» dentro del partido de Le Pen para llevar a cabo estas prácticas.

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido «no condujo a un enriquecimiento personal» de los eurodiputados, pero sí a «un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo».

Nada más escuchar el anuncio de su inhabilitación inmediata en el Tribunal Correccional de París, la dirigente ultraderechista ha abandonado el Palacio de Justicia visiblemente airada junto a su secretaria personal, Catherine Griset, sin esperar a oír los detalles de la pena.

Poco después ha llegado a la sede de su partido sin realizar declaraciones a la nube de periodistas que la esperaban. También ha acudido su delfín, Jordan Bardella, de 29 años, sobre quien previsiblemente ahora reposan las opciones electorales del partido.

Futuro político

La sentencia de este lunes, dada a conocer el mismo día en el que un sondeo la colocaba como favorita para las presidenciales de 2027, compromete el futuro político de Marine Le Pen, con consecuencias son ahora difíciles de valorar puesto que la inhabilitación se mantendrá vigente incluso si recurre la sentencia.

El nuevo juicio en apelación no tiene un plazo temporal fijo y podría suceder o bien poco antes de la campaña presidencial de 2027 o incluso más tarde, lo que perjudicaría la candidatura de Le Pen.

La líder ultra acudirá esta noche al informativo televisivo de máxima audiencia del país, el de la privada TF1, donde será entrevistada a las 20.00.