
En una comparecencia junto al ayuntamiento donostiarra, Kaleko Afari Solidarioak ha pedido que se acuerde y apruebe una declaración institucional en la que se inste a «no relacionar inmigración con delincuencia, que aboge por la defensa y no vulneración de los derechos fundamentales de todos y todas los/as ciudadanos/as, por la no deshumanización de las personas y por el impulso de medidas institucionales, mediáticas y sociales que hagan posible la inversión de la cada vez más peligrosa deriva hacia actitudes fascistas y xenófobas».
No es el único emplazamiento de esta iniciativa ciudadana hacia la clase política, ya que se demanda también que se garantice la seguridad de las personas que acuden a las cenas que organizan y que se pongan los medios para evitar que sean blanco de quienes promueven mensajes de odio desde la ultraderecha «ni por bandas de delincuencia».
«Peligrosa deriva»
A Kaleko Afari Solidarioak (KAS) le preocupa la «peligrosa deriva» que se vienen produciendo en Donostia respecto a la convivencia multicultural y pide que se evite la tendencia hacia la xenofobia. En todo ello, consideran «imprescindible» un posicionamiento de todas las sensibilidades representadas en el Pleno municipal.
Preocupa que se vincule la delincuencia con la migración, en sintonía con el discurso de movimientos de ultraderecha. «Lo curioso es que cuando se habla de seguridad nunca se piensa en la seguridad de los propios migrantes que también sufren la delincuencia y agresiones tanto por parte de grupos racistas como por grupos delictivos», han apuntado.
Han incidido en que «por la supuesta ‘seguridad’ se están vulnerando derechos fundamentales», añadiendo más adelante que se culpa al migrante por el mero hecho de serlo. Por todo, les parece imprescindible que se haga un continuo seguimiento del protocolo contra los delitos de odio y el racismo.
Para Kaleko Afari Solidarioak es momento de poner fin a actitudes racistas y xenófobas. En esta línea, entiende que su actividad de dar cenas contribuye a la «humanización» de las personas. Es más, opinan que la puesta en marcha de un comedor social «aportaría más cohesión social y, en consecuencia, una mayor defensa de los valores de convivencia frente a la expansión de ideas excluyentes».

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

«Trump parece buscar el regreso a un esquema puramente colonial del comercio»

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»
