NAIZ

Los nombres de los fallecidos en los encierros se colocarán junto al Monumento al Encierro

Los nombres de los corredores fallecidos en el encierro se colocarán en un lateral del Monumento al Encierro antes de los próximos sanfermines. Serán así reconocidos, después de la errada decisión de Cristina Ibarrola –una de sus últimas como alcaldesa– de hacerlo mediante unas placas resbaladizas.

En la Mesa del Encierro ha participado el alcalde, Joseba Asiron.
En la Mesa del Encierro ha participado el alcalde, Joseba Asiron. (Ayuntamiento de Iruñea)

La Mesa del Encierro ha decidido que los nombres de los fallecidos en la carrera sanferminera se coloquen en un lateral del Monumento al Encierro antes de que se celebren las fiestas iruindarras de este año. Será mediante una lista simple que incluirá los nombres y apellidos de esos 16 corredores y, entre paréntesis, el año de su muerte. Además, cada nombres estará precedido de una pequeña estrella.

Según explica el Consistorio en un comunicado, las letras serán «de un tamaño reducido, pero adecuado para su lectura», ya que «no se quiere convertir el monumento en un memorial». En consecuencia, dicha lista se colocará en un lugar no preferente, concretamente en «el lateral que da al Casco Antiguo, en la primera loseta situada a continuación del escudo de Pamplona, para no restar protagonismo a las figuras del conjunto escultórico, ni transformar el sentido y significado actual del monumento».

El listado de fallecidos es el siguiente: Francisco García Gurrea (1910), Esteban Domeño Laborra (1924), Santiago Martínez Zufía (1927), Gonzalo Bustinduy Gutiérrez de la Solana (1935), Casimiro Heredia Ruiz (1947), Julián Zabalza Martínez (1947), Vicente Urrizola Istúriz (1961), Hilario Pardo Simón (1969), Juan Ignacio Eraso Martiartu (1974), Gregorio Górriz Sarasa (1975), José Joaquín Esparza Sarasíbar (1977), José Antonio Sánchez Navascués (1980), Vicente Risco Sierra (1980), Mattew Peter Tassio (1995), Fermín Etxeberria Irañeta (2003) y Daniel Jimeno Romero (2009).

Con ello, se pretende cerrar la polémica iniciada en diciembre de 2023 cuando la por entonces primera edil de la capital navarra, Cristina Ibarrola, ordenó colocar –una de sus últimas decisiones– en distintos adoquines del recorrido diversas placas que posteriormente se retiraron por ser muy resabaladizas.

Durante la reunión de esta Mesa del Encierro también se ha aprobado la retirada del cordón policial en la Cuesta de Santo Domingo inmediatamente después del primer cohete. De esta forma, «se permitirá a corredoras y corredores acceder a sus posiciones de manera más segura y ordenada», se apunta en la nota.

Del mismo modo, se ha anunciado que se hará uso de las nuevas tecnologías «para perseguir actuaciones contrarias a la Ordenanza del Encierro, haciendo especial hincapié en comportamientos que suelen ser reiterativos de falta de respecto a los pastores y a los dobladores». Y también se pondrá en marcha una campaña comunicativa específica, ya que esas «incívicas» conductas ponen en peligro, en muchas ocasiones, «su propia seguridad».

Por otro lado, se ha abierto un debate sobre la colocación de un vallado ciego en la parte derecha del tramo inicial del callejón. Con esta medida, se pretenden cubrir los espacios entre los tablones, «evitando que quienes corren o están en el recorrido se detengan o se apoyen, impidiendo aglomeraciones peligrosas en una zona en la que los toros se acercan mucho al vallado».

Esas chapas estarían ancladas, como ya se realiza en la curva de mercaderes, dejando un espacio en la parte de abajo como gatera. Se ha pospuesto la toma de una decisión para una nueva Mesa del Encierro, que se prevé para principios de junio.