
Barakaldo se ha convertido en el primer municipio de Bizkaia declarado zona de mercado residencial tensionado, tras las localidades guipuzcoanas de Errenteria, Zumaia y Lasarte-Oria. En Nafarroa se avanza hacia la declaración como tales de 21 municipios que engloban a más del 68% de la población.
La aprobación de la medida por parte del Gobierno de Lakua permitirá topar los precios de los alquileres, establecer tres prórrogas extraordinarias de un año para los contratos de alquiler que finalicen y fijar limitaciones «reforzadas» para los grandes tenedores –cinco o más viviendas-.
Se limita también el precio del alquiler de nuevos contratos en viviendas que no hayan estado alquiladas los últimos cinco años, con un límite que vendrá marcado por los precios de referencia, según ha indicado el Ejecutivo en una nota.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la alcaldesa de la localidad, Amaia del Campo, han valorado este lunes una declaración ratificada después de que el esfuerzo financiero medio que los hogares barakaldeses deben destinar al pago del alquiler y gastos básicos de vivienda se haya situado en el 32,8 %.
El municipio cuenta también con más de 6.600 solicitudes registradas en Etxebide, de las cuales 3.958 (60 %) corresponden a alquiler. Ese porcentaje crece hasta el 81 % si se toma en consideración únicamente las peticiones de las personas empadronadas en Barakaldo.
Viviendas protegidas
Además, el Plan de Acciones de Vivienda del Ayuntamiento de Barakaldo prevé la promoción de 182 viviendas protegidas en alquiler y 242 en propiedad durante los próximos tres años. A estas se sumarían otras 275 viviendas protegidas previstas en el plan de El Calero, en Burtzeña.
Junto a ello, el Plan fomentará la rehabilitación y regeneración urbana, la movilización de viviendas vacías y la habilitación de alojamientos dotacionales para jóvenes y mayores.
Por otro lado, se reforzará el programa Bizigune y el Consistorio continuará aplicando un recargo del 40 % en el IBI a la vivienda deshabitada para incentivar la puesta en alquiler de las aproximadamente 1.800 viviendas vacías que existen en el municipio (3,8 % del total).
Barakaldo forma parte de los 43 municipios vascos que acogen al 68 % de la población -en torno a 1,5 millones de personas-, donde el mercado residencial se encuentra tensionado.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aritz Otxandiano denuncia un ataque contra su vivienda: «Se han sobrepasado todos los límites»

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales
