
El Gobierno de Nafarroa y el español han alcanzado un preacuerdo para llevar a cabo una modificación de la ley del Convenio Económico que contempla la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevas figuras impositivas: el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras.
Este martes ha tenido lugar una reunión de la parte navarra de la comisión negociadora del Convenio Económico en la que se han trasladado todos los detalles del preacuerdo alcanzado con Madrid, según ha explicado el Ejecutivo navarro en un comunicado.
Un consenso que, en palabras del consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, supone «un nuevo impulso al autogobierno de la comunidad foral» que vuelve a poner de manifiesto la «fluida comunicación existente entre el Gobierno de Navarra y la Administración central».
El preacuerdo alcanzado dará como fruto a la séptima modificación de la ley del Convenio Económico, las tres últimas en los años 2022, 2023 y 2025, según ha recordado Arasti.
La firma, el viernes
La firma del acuerdo, que requiere de la celebración tanto de la Comisión Negociadora como de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico, tendrá lugar este viernes 11 de abril. Ambos son dos de los órganos de coordinación entre administraciones y en los dos hay representación de Nafarroa y del Estado.
Una vez que se produzca la firma del acuerdo, este tendrá que ser refrendado por el Parlamento navarro antes de pasar a su tramitación en las Cortes españolas, donde deberá ser aprobado para su entrada en vigor definitiva. Arasti calcula que podrá ser para el 1 de enero de 2026.
En total, el acuerdo alcanzado contempla la modificación de 22 artículos, una disposición adicional y tres transitorias.
Algunas de esas cuestiones, además de las dos nuevas figuras impositivas ya señaladas, tienen que ver con la ampliación de la competencia normativa para Nafarroa en el Impuesto sobre la renta de no residentes; la elevación de 10 a 12 millones de euros del volumen de operaciones para tributar en cifra relativa en el Impuesto sobre Sociedades, en IVA y en el Impuesto del Juego o la aplicación del régimen de diferimiento del ingreso del IVA a la importación para las empresas navarras.
Por lo que respecta a la parte financiera, el acuerdo recoge un nuevo ajuste fiscal del Impuesto Especial de fabricación sobre los líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el Tabaco.

Si el futuro es China, ¿qué hacer hoy?

Un fallecido y una herida grave, vecinos de Zornotza, en un accidente en Aragón

El papa Francisco recomendó el libro ‘Miñan’ de Amets Arzallus e Ibrahima Balde

Los aranceles de Trump amenazan con dejar a EEUU sin navidades
